Xalapa, Ver.- El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, a través de Kaná, Museo de Ciencia y Tecnología de Veracruz, organiza el curso de verano Entrénate como un astronauta, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo educativo, social y cultural de la niñez, basado en el programa homónimo de entrenamiento espacial de la NASA.
Del 24 de julio al 18 de agosto, en el Museo Kaná, se realizarán actividades físicas y mentales dirigidas a niñas y niños de 4 a 13 años de edad, tales como talleres, juegos, experimentos y actividades deportivas, de contacto con la naturaleza y de convivencia. Cada una de ellas, acompañadas de su explicación científica que permitirá que las y los participantes comprendan el entrenamiento de un astronauta.
El período de preinscripciones inicia del 15 de junio al 2 de julio, con una cuota especial de recuperación de mil 500 pesos (cuota normal), y mil 300 a partir de dos personas (cuota familiar) o para trabajadores de Gobierno del Estado. Posteriormente las inscripciones costarán mil 800 y mil 500, dependiendo el tipo de cuota.
Los pagos deberán ser en efectivo y podrán realizarse en parcialidades, cada uno dentro de su respectiva fecha de apertura y cierre dentro de los siguientes horarios: jueves y viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas, en la taquilla del Kaná.
Los requisitos a cubrir son llenar la ficha de inscripción, realizar el pago, firmar una autorización por uso de imagen, entregar una fotografía tamaño infantil del participante y de las personas autorizadas para recogerla, así como entregar un certificado médico del menor.
Para mayores informes podrán dirigirse al teléfono 228 841 9773 de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas, o mediante la página de Facebook @kanamuseodeciencia y la página web www.kana.gob.mx.
Tijuana.- En el corazón de la fronteriza Tijuana, a solo un kilómetro del puerto fronterizo con Estados Unidos de San Ysidro, se encuentra uno de los sitios más icónicos de la ciudad: el Museo de la Lucha Libre Mexicana (Mullme), el primero y el único en todo México dedicado a este deporte tan arraigado en la cultura del país.
Foto: Oliva Radio
El museo, que abrió sus puertas el 29 de abril de 2017, reúne más de 6.900 piezas. La colección privada de su director Mauricio Pino, originario de Tijuana, ciudad que ha sido cuna y de formación de muchos ídolos en este deporte.
Entre los artículos que se pueden apreciar hay máscaras de luchadores, capas, cabelleras originales, pósters, revistas, monos de plástico tradicionales, butacas, llaveros, fotos, estatuillas, trofeos originales y muchísimos objetos más tan impensables.
Foto: Mundo BRG
Un sueño hecho realidad
Zaurel León, encargado del museo, compartió para EFE que todas estas son piezas artesanales y únicas; “cosas que se fueron coleccionando a lo largo de muchos años por parte del director y que hoy se ven expuestas en este sueño que ya lleva casi siete años”.
“El mismo gremio luchístico, cuando se enteró que estábamos trabajando en este proyecto, fue muy gentil y donaron parte de las piezas como algunos trofeos, máscaras y capas; a nosotros nos llena de orgullo que éste es el único museo y que está en Tijuana”, dijo.
Lo interesante también es que el primer piso del edificio alberga el Museo del Coleccionista de Tijuana, que cuenta con 12.900 mil piezas de superhéroes, productos históricos de marcas comerciales y muchísimas cosas más.
Foto: Youtube
Pero una vez que las personas van subiendo al segundo, la magia de la lucha libre se va apoderando del lugar con unos murales enormes con los rostros de luchadores históricos de Tijuana y del país, así como la entrada una réplica de un «cuadrilátero».
El encargado del museo recalcó que “el hecho de que es el único en México dedicado a la lucha libre lo hace más especial, porque sabemos que se hacen exposiciones, pero son temporales y este museo es permanente y además estamos trabajando en expandir la colección”.
Foto: Baja California Digital
“Aquí tenemos un poco de todo, desde equipo profesional de luchadores y máscaras de todas las épocas”, dijo León, quien resaltó que entre las colecciones más valiosas del museo “son las cabelleras, porque causan mayor impresión”.
“Tenemos de los asientos de la primera generación de la Arena México y del Auditorio de Tijuana, además de los campeonatos y trofeos que son únicos y algunas máscaras que llevan la firma de los propios luchadores”, agregó.
“Nada se iguala a lucha libre”
El encargado refirió que durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales,
“Desde grandes leyendas nacionales hasta los que van poco a poco que van abriéndose camino”.
Uno de ellos Rey Misterio Sr., toda una leyenda de la lucha libre del país tras entregar su legado a Rey Mysterio Jr., su sobrino, quien hoy en día forma parte de la empresa WWE convirtiéndose en un ídolo internacional.
Foto: EFE
El museo cuenta con un espacio dedicado a este luchador que es todo un orgullo de Tijuana, donde igual hay revistas, fotografías, máscaras y, sobre todo, un atuendo original que fue donado por el propio luchador.
Este jueves se conmemora el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional Mexicano, fecha declarada por el Senado de México en 2016. Ese día, pero de 1933, dio inicio la empresa de lucha libre mexicana con la apertura de la Arena Modelo (hoy la México), a manos de Salvador Lutteroth.
A propósito León destacó que “es un orgullo ser parte de este proyecto» ya que «a la lucha libre nada se le iguala, no hay ningún deporte del wrestling de cualquier lugar del mundo que se le asemeje ni que tenga esa magia que la lucha libre mexicana ofrece».
Foto: El Sol de Tijuana
«Es una catarsis tan mágica y llena de no sé qué (…) Me siento mega afortunado porque amo la lucha libre y desde muy pequeño me llamó la atención las capas, las máscaras, los colores, el bien y el mal y ya como adulto vas a ver las luchas y te desestresas, te distraes y te olvidas de los problemas», concluyó.
México.- En un principio, el Día Internacional de la Paz se celebraba el tercer martes del mes de septiembre. Fue en el año 2001 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 21 de septiembre como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, tanto entre todas las naciones y todos los pueblos como entre los miembros de cada uno de ellos, así como exhortar a las naciones y personas a que abandonen las armas y reafirmen su compromiso de vivir en armonía unas con otras.
Para conmemorar el Día Internacional de la Paz, las Naciones Unidas hacen un llamado para que se tomen medidas destinadas a hacer frente al cambio climático ya que todos somos parte de la solución: desde apagar las luces hasta usar el transporte público, asimismo, se hace un llamado a los gobiernos locales para que emprendan acciones que sensibilicen a sus comunidades y emprendan acciones contra el cambio climático.
Según la ONU, los Estados miembros adoptaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 porque entendían que no sería posible construir un mundo pacífico si no se adoptaban medidas a fin de lograr el desarrollo económico y social de todas las personas en todas partes, y garantizar que sus derechos estuvieran protegidos. Los Objetivos Sostenibles abarcan una amplia gama de asuntos, entre ellos la pobreza, el hambre, la salud, la educación, el cambio climático, la igualdad de género, el agua, el saneamiento, la energía, el medio ambiente y la justicia social.
En 2019 el Día Internacional de la Paz se centra la lucha contra el cambio climático para promover la paz en el mundo. El lema será “Acción climática por la paz”, el cual está centrado en el Objetivo 13 de la Agenda 2030 y la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 “Acción para el clima” es un llamado a la acción inmediata por parte de todos a fin de reducir las emisiones de gases de invernadero, aumentar la resiliencia y mejorar la educación sobre el cambio climático. Hay soluciones asequibles y escalables, como las energías renovables o tecnologías limpias a disposición de los países con objeto de permitirles dar el salto a economías más ecológicas y resilientes.
Asimismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas manifiesta que el cambio climático ocasiona amenazas claras para la paz y la seguridad internacionales. Los desastres naturales desplazan tres veces más personas que los conflictos, obligando a millones de personas a abandonar sus hogares y buscar la seguridad en otros lugares.
La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha declarado que “la naturaleza no negocia” e hizo hincapié en cuatro medidas clave a las cuales deben dar prioridad los gobiernos con objeto de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050: cobrar impuestos a la contaminación, no a las personas; dejar de subvencionar los combustibles fósiles; dejar de construir nuevas centrales de carbón para 2020; concentrarnos en una economía verde, no en una economía gris.
El 23 de septiembre, las Naciones Unidas están convocando una Cumbre de Acción Climática con planes concretos y realistas a fin de acelerar las acciones para aplicar el Acuerdo de París. La Cumbre se centrará en lo esencial del problema, los sectores que más emisiones crean y las áreas donde el desarrollo de la resiliencia podría marcar la mayor diferencia.
Foto: FARO INFORMA
Municipios de México aprovechemos este Día Internacional para emprender acciones y crear políticas públicas que ayuden a contrarrestar el cambio climático desde lo local ya que son clave en la concientización de la ciudadanía.
Todas las personas pueden poner su granito de arena para conseguir los objetivos de paz y lucha contra el cambio climático: reciclar, apagar las luces, no tirar basura, promover más el uso de la bicicleta y usar el transporte público en vez del automóvil convencional.
Comparte que medidas realizas para proteger el medio ambiente y promover la paz usando los hashtag #DiaInternacionaldelaPaz #PeaceDay
Cabe mencionar que este año en el marco del Día Internacional de la Paz, en México del 19 al 22 de septiembre, se lleva a cabo la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz en la ciudad de Mérida, Yucatán, la cual es reconocida internacionalmente como el evento anual más importante en el campo de construcción de la paz.
Es la primera vez que nuestro país es anfitrión de este importante evento, con una participación de 30 premios nobel de distintos países y más de 3 mil 500 participantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que lleguen estas personas a México en un “momento de cambio y transformación, nosotros estamos contentos, estamos alegres porque hemos iniciado una transformación sin violencia, por la vía pacífica”, aseguró López Obrador.
Foto: Tirant lo Blanch
López Obrador destacó la importancia de esta cumbre mundial que permite reflexionar en este tema tan importante entre las personas, entre los pueblos y en el mundo.
A su vez, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, manifestó que este encuentro invita a pronunciarse por evitar la discriminación, el racismo y promover la hermandad entre las naciones para mejorar las vidas de aquellos que nos rodean.
El programa se centra tanto en el legado mexicano como en la participación de la nación en el proceso de consolidación de la paz mundial.
Países Bajos.- El fotógrafo neerlandés Erwin Olaf, cuyo trabajo es reconocido a nivel mundial, falleció este miércoles a los 64 años de edad, pocas semanas después de haberse sometido a un trasplante de pulmón, según informaron fuentes cercanas a su familia a los medios locales.
Olaf «se estaba recuperando, pero de repente se sintió mal y la reanimación no tuvo éxito», explicó en un comunicado su representante en nombre de la familia del artista, que había sido diagnosticado en 1996 de enfisema, una enfermedad grave cuyo desarrollo en su propio cuerpo dejó reflejado en autorretratos.
Foto: Clavoardiente Magazine
Nacido en Hilversum el 2 de julio de 1959, Olaf se dio a conocer internacionalmente por su trabajo, que según decía «celebra la diversidad en todas sus formas» y se centra particularmente en las personas marginadas y la defensa de la emancipación homosexual, aunque también fue fotógrafo de la familia real de Países Bajos.
«Lo recordamos con calidez y estamos agradecidos por la obra que deja y por los muchos momentos especiales con él. Extrañaremos su amistad», dijeron en un comunicado el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima.
Con la muerte de Olaf, los Países Bajos han perdido «un fotógrafo idiosincrático, excepcionalmente talentoso y un gran artista», escribió la pareja real.
«Su trabajo sigue vivo y continúa intrigando y conmoviendo», añadieron los monarcas neerlandeses.
En 2013, Olaf diseñó las nuevas monedas de euro holandesas que representan al rey Guillermo Alejandro cuando asumió el cargo ese año, y cuatro años más tarde, también creó los retratos oficiales de la familia real, al tiempo que fue el autor de las fotos oficiales de la reina Máxima cuando cumplió 40 años.
El rey le otorgó la Medalla de Honor al Arte y la Ciencia de la Orden de la Casa de Orange, que se entrega a personas que logran logros excepcionales en el campo del arte y la ciencia.
Foto: El Nuevo Diario
Las fotografías de Olaf, que también fue nombrado en 2019 Caballero de la Orden del León Holandés, suelen presentar un estilo provocativo con cuerpos desnudos y que invita a la reflexión, según destacan los medios ANP y NL Times.
Olaf comenzó su carrera en la fotografía periodística y documental, pero pronto se decantó por la escenografía y el retrato, para posteriormente evolucionar hacia unos retratos más museísticos y llenos de matices.