Ponte en contacto

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – 4T más fuerte que nunca

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La 4T llegó para quedarse. Quienes pensaban que sería un triunfo efímero de los progresistas se dieron cuenta de que lejos de debilitarse de fortalecen y lo demuestra la votación en favor de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con cinco millones más que Andrés Manuel López Obrador, en 2018. La oposición ahora dividida de nuevo, está más que preocupada, angustiada, triste.

Ya Manlio Fabio Beltrones pintó su raya con el PAN, al decir que todavía la justicia tiene pendiente el incendio de la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 niños y 51 más quedaron con lesiones físicas, más los daños sicológicos de otros. Nunca se hizo justicia porque los dueños son familiares de Margarita Zavala, en ese entonces primera dama.

La voz con calidad moral dentro del PRI es la del ex gobernador de Sonora, quien seguramente encabezará el Senado y dará certeza a los simpatizantes y militantes del PRI, que cada día son menos.

Ni hablar del PRD, que alguna vez fue el mayor representante de la izquierda en México, ya que perderá su registro después de no alcanzar el tres por ciento de los votos en las elecciones federales para presidente, diputados y senadores, de acuerdo con el conteo de votos del INE, sólo alcanzó en 1.9 por ciento. Dicho partido echó a perder 751 millones de pesos, presupuesto tan sólo otorgado para 2024, es decir, para cinco meses. Dinero de nuestro trabajo como contribuyentes.

Ahora cada partido se rascará con sus propias uñas, el que financió esta mezcolanza de partidos Claudio X. González se quedó solo. Ya no quieren saber de él ni los partidos, ni sus candidatos ni los medios ni los analistas políticos quienes al parecer es el centro de sus ataques.

Las patadas de ahogado que ahora muestran al querer impugnar las elecciones ante diferencias sustantivas entre el número de votantes, descalifica cualquier impugnación, ya que tiene cabida toda denuncia al respecto, siempre y cuando la competencia no rebase un dígito y en el caso, por ejemplo de la presidencial es de 31 puntos, o por tomar otro ejemplo, Veracruz, con un 29 por ciento de votación a favor de Rocío Nahle, imposible impugnar y si lo hacen sólo se tratará sólo de un juego, porque no alcanzan a revertir los resultados finales con una diferencia de más de 900 mil votos.

Muchos de los que ahora anuncian que impugnarán, no lo harán, para hacerlo deben contar con sospechas bien fundamentadas y pruebas en un porcentaje mínimo para que avance dicho proceso. No saben ni por dónde pasó el tanque que los arrolló.

Hay quienes hablan de fraude, de impugnaciones, de trampas, de sobrerrepresentación sin conocer las leyes electorales. Ahora, ante la voluntad popular, que le entrega el mando total a Morena, la decisión de retomar 18 de las reformas a las leyes que fueron rechazadas por la oposición perdedora, en el sexenio que agoniza, está tomada para debatirla.

Así, se realizará una discusión diariamente para darle fuerza a estos cambios y que se lleve López Obrador estos logros, dejando allanado el camino para otras reformas constitucionales. Esta vez no habrá necesidad de negociaciones, cabildeos, convenios, acuerdos entre partidos, Morena y sus aliados reformará los artículos pendientes, empezando por la reforma al Poder Judicial, para que los ministros sean electos democráticamente y luego la reforma electoral, donde desaparecerán los legisladores plurinominales. Lo que PRI, PAN, PRD y MC rechazaron ahora no tienen contención.

En la Cámara de Senadores le falta a Morena y sus aliados 4 senadores para tener mayoría calificada, aunque el PRD, hasta el momento, tiene asignados dos senadores, se quedará sin representación, ya que ningún partido puede tener representación en dicha Cámara con menos de cinco. Por si fuera poco, se anuncian desbandadas tanto de diputados como de senadores de los partidos de oposición que en realidad son tres nada más, PAN, PRI y MC. Lo cual podría darle, desde estos días, la mayoría calificada a la parte oficialista y andar en caballo de hacienda por las reformas constitucionales.

La postura del líder de los senadores, Manlio Fabio Beltrones, pareciera estar ahora más cerca de Morena que del PAN, y su capacidad de acuerdos y negociaciones es una de sus más brillantes características, con lo que podría fortalecer al partido de Claudia Sheinbaum y trabajar, sin piedad, con el resto de las posiciones políticas. Podría decirse que es el único que puede darle respiración artificial y al PRI y fortalecerlo. Alito deberá darse cuenta de que hay gente mejor preparada para llevar adelante su partido, si este corrupto personaje no se hace a un lado, estaría dándole la puntilla al tricolor.

En cuanto al PAN, en el último conteo, estaba a 19 militantes de perder su registro. La fuerza de ese partido no puede medirse, por ahora, por los votos revividos, su punto débil que puede costarle la vida está en el número de militantes, que son muy poco y más aún ahora que aumente notoriamente el número de mexicanos en la lista nominal del INE, la proporción del padrón podría dejar afuera del registro al PAN, porque o ha habido filiación recientemente en ese partido, digna de mencionarse, al contrario, ha habido desbandadas.

A la oposición en esta elección le salió el tiro por la culata, de nada sirvió la intención de infundir miedo en la población, de mentir de sacarse encuestas amañadas de la manga, de guerra sucia. Todo cae por su propio peso y los mexicanos ya no se dejan engañar. Conocen a los políticos, saben quiénes son iguales y quiénes menos iguales que otros.

La 4T crece, se fortalece y gobierna 24 de 32 estados, con el 70 por ciento de los gobiernos estatales, y todavía está en disputa Jalisco, donde nada está escrito. El pueblo tiene voto ahora es tiempo de alzar la voz para que los mandatarios gobiernen obedeciendo.

PEGA Y CORRE.-Ahora los “analistas” políticos de oposición rescatarán un espacio que dicen algunos, siempre les perteneció, al ser invitados a formar parte del elenco estelar de la Casa de los Famosos, donde ahora sí tendrían las cámaras las 24 horas frente a sus personas. Carlos Alazraki, Pedro Ferriz y Guadalupe Loaeza…A ver cómo les va ahí. Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Urge la armonía social

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – 16 palabras

Publicado

en

·       Mensajes en la presentación de la nueva secretaria de Educación

·       “Va por el cargo no por el encargo” Rocío Nahle

·       Los principales retos y prioridades que enfrentará la Secretaría

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En lo que parece ser su particular estilo de gobernar, la gobernadora electa Rocío Nahle anunció este jueves y presentó formalmente a la que será la secretaria de Educación del Estado, Claudia Tello Espinosa, mediante un video en sus redes sociales.

El mensaje textual de lo que dijo la gobernadora electa es el siguiente:

“Pues hoy me da muchísimo gusto recibir aquí en la oficina, a la compañera, amiga, senadora electa, pero a la doctora en educación Claudia Tello, ella acaba de ser electa senadora por el pueblo de Veracruz. Y yo platicando con ella, pues le recuerdo cuando también hace 6 años el presidente López Obrador me llama después de ser senadora electa, para pedirme que lo que lo ayudara en la Secretaría de Energía y hoy, pues le he pedido aquí a nuestra amiga, nuestra compañera, a la especialista en educación, Claudia Tello, que me ayude en la Secretaría de Educación de Veracruz. (Sólo le faltó decir que también es su comadre).

“Va por el cargo no por el encargo, porque así es como trabajamos en la cuarta transformación ella toma posesión el primero de septiembre como Senadora. Y será hasta finales de noviembre, cuando pida licencia para integrarse el primero de diciembre con nosotros acá en el gobierno del Estado, y ya me lo aceptó te agradezco mucho.”

Vamos muy bien, vamos a hacer un gran gabinete y vamos a trabajar intensamente los 6 años, vamos a seguir dando nombramientos.

Aunque en realidad la que debió agradecer mucho es la doctora Tello, porque el cargo que le están otorgando es uno de los más importantes dentro del gabinete estatal, por todos los recursos que manejan, presupuestos, plazas de docentes, etc.

Aunque se hubiera esperado un mensaje más amplio y específico de parte de la futura secretaria de Educación, no fue así, solamente pronunció 16 palabras: “En este tiempo de mujeres, decirles que vamos a seguir en la transformación con la educación.”

Sus escribanos la promueven como una Licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana, Licenciada en Normal, Matemática con una Maestría en Ciencias de la Educación y un Doctorado en Educación Relacional y Bioaprendizaje, con una gran trayectoria en el magisterio veracruzano ya que ejerció como docente de Telesecundaria durante 31 años.

Como dos veces diputada federal y actualmente la Senadora electa más votada a nivel nacional, Claudia Tello se supone que tiene la experiencia suficiente para improvisar un mensaje o discurso.

Pero sus amanuenses debieron de decirle ya que algunos de los principales retos y prioridades que enfrentará la Secretaría de Educación de Veracruz y de los que pudo haber hablado incluyen:

·       Mejorar la calidad y los resultados de aprendizaje en las escuelas públicas del estado

·       Cerrar las brechas de acceso y equidad en la educación, especialmente en las zonas rurales y marginadas

·       Fortalecer la formación y capacitación continua del personal docente

·       Actualizar los planes y programas de estudio para adaptarlos a las necesidades del siglo XXI

·       Modernizar la infraestructura y equipamiento de los planteles educativos

·       Incrementar la inversión pública en educación y optimizar el uso de los recursos

·       Implementar un plan integral de mejora de la calidad educativa

·       Promover la innovación pedagógica y el uso de las tecnologías en el aula

·       Impulsar programas de apoyo y retención para estudiantes en riesgo de deserción

·       Fortalecer la vinculación entre la educación y el sector productivo

·       Mejorar la gestión y la transparencia en el sistema educativo estatal

·       Fomentar la participación de las familias y la comunidad en los procesos escolares

Claudia Tello deberá abordar estos retos de manera estratégica y colaborativa, trabajando de la mano con docentes, directivos, autoridades locales y la sociedad civil para lograr una educación pública de excelencia en Veracruz.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – La reforma del Poder Judicial

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Mecanismo para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas

Publicado

en

Por Ángel Álvaro Peña

Las ocurrencias en la administración pública terminaron por convertirse en costumbre. Un vicio de la más añeja la administración pública consiste en nadar de a muertito para ser los últimos en despedir el sexenio o que, de plano su insignificancia sea tanta que se les olvide correrlos una vez terminada la administración.

Por lo menos este tipo de mañas caracteriza al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas. Hace seis años, fue la misma conducta, hacerse los invisibles para perdurar en la Junta de Gobierno y conservar la chamba. Porque hay personas que no saben trabajar en otra tarea que no sea la burocracia.

De esta forma el Mecanismo que debe defender la integridad de líderes de defensa de derechos humanos y de los periodistas, burocratiza a grado tal su responsabilidad que se les olvida que su objetivo es resguardar la integridad de estas personas, pero para esos empleados de gobierno los hombres y mujeres en peligro de perder la vida las víctimas, representan sólo un número de filiación que borrar, un pésame que expresar y el ahorro de recursos que se retiran ante el asesinato que por lo regular queda impune.

Esta costumbre la inició Jorge Ruiz, quien encabezaba la Junta de Gobierno y consideraba que todo el mecanismo era de su propiedad. Le siguió Aarón Mastache, a quien se le envió a Conagua. Así pasó Olga Sánchez Cordero, Augusto López Hernández, y ahora Alcalde Luján, y es lo mismo.

Según Artículo 19, en este sexenio han asesinado a 139 periodistas, de los cuales un número desconocido mantenía la protección del Mecanismo, cuyos integrantes saben cuál es el número exacto de periodistas que solicitaron este servicio y no se lo proporcionaron en nombre de la austeridad. Porque los burócratas de la Junta de Gobierno, ahora encabezados por Enrique Irazoque, consideran que mientras más dinero dejen de gastar son más indispensables a los ojos de sus jefes, cuando la esencia del Mecanismo radica en evitar homicidios, no en evitar gastos.

Los encargados de inhibir cualquier atentado contra los periodistas se convirtieron en un grupo cada vez más selectivo para admitir beneficiarios, como si se tratara de un club privado, con más requisitos para beneficiarse con su protección cada día. Es decir, no basta estar en peligro para ser auxiliado por el mecanismo, se debe cumplir con requisitos burocráticos que mientras se entregan pueden asesinar o desaparecer a un comunicador.

En estos momentos los integrantes de la Junta de Gobierno del Mecanismo están nerviosos ante el peligro de ser sustituidos, saben que no han hecho su trabajo. La responsabilidad de cuidar la integridad es una carga muy pesada para este grupo de burócratas, tanto que prefieren crear una mafia y chamaquear a personajes como Alejando Encinas y a la propia Luis María Alcalde, antes que cumplir con su noble responsabilidad.

En ningún medio se habla de los trabajos del Mecanismo como una labor loable. Nadie, en ningún medio nacional o extranjero, menciona de manera positiva esta oficina gris y despiadada, que pareciera un rincón de la vieja burocracia de hace 100 años, que sólo se mantiene asistiendo diariamente a la oficina para cubrir el requisito que les exige el cobro de su salario.

Porque cuando se trata de tomar partido, de adoptar una posición, no lo hacen para proteger a un periodista, al contrario. Su percepción de la realidad tiene que ver más con el espionaje a los comunicadores que su propia protección. Así, para obtener datos sobre la vida de los comunicadores afiliados a esta oficina, infiltra escoltas que informan las 24 horas cada minuto de vida de quienes deben ser protegidos y no espiados, a quienes se les vulnera su privacidad a través del Mecanismo.

La vigilancia tiene que ver, entre otros objetivos, con la intención de quitarle la protección al periodista. Si el infiltrado considera que no está en peligro, desde su muy personal percepción, se le retira muchas veces sin avisarle al interesado, o, en el mejor de los casos, de un día para otro, dejando en la vulnerabilidad total a cualquier comunicador que acudió a esta instancia porque su vida estaba en peligro.

Así dejan en la vulnerabilidad a muchos de los amenazados de muerte, a grado tal que, en algunos casos, si así lo permiten sus recursos, se amparan ante el retiro de la escolta porque está de por medio su vida. A pesar de que hay casos en los que, como el mío, un periodista de 88 años, decano del gremio en Veracruz, asesinaron en la calle a uno de mis escoltas, esta situación no fue motivo suficiente para no quitarme ese servicio que es de vida o muerte, por lo que debí ampararme y una vez ganado el amparo y un juez dio la orden de regresar la protección, el mecanismo aplaza la restitución de la escolta.

Así, con lapsos de varios meses. La protección regresa y luego desaparece, hay que realizar un sinnúmero de papeleo para que la restituyan y vuelve a desaparecer, muchas veces sin previo aviso. Se realiza la protesta por esa ilegalidad, ya que se está desobedeciendo la orden de un juez y vuelven a dar un plazo más largo para reponerla. En un cuento de nunca acabar.

Los enemigos de los periodistas no es el crimen organizado, ni los delincuentes comunes, el mayor peligro para los comunicadores en este momento en México es el Mecanismo que depende de la Secretaría de Gobernación y que lejos de cumplir con su obligación pareciera ser cómplice de los homicidas que tienen en los comunicadores a sus objetivos más visibles.

De esta manera, los miembros de la junta de gobierno del Mecanismo han aprovechado el pleito que existe actualmente entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial –uno, que se resiste a la reforma que transformaría su estructura y el otro dejaría sin privilegios a una parte muy elitista de esta área del poder–, para desacatar la orden de los jueces que con un amparo de por medio, ordenan al mecanismo restablecer la protección.

A río revuelto ganancia de pescadores, y de manera oportunista ven que hay enfrentamientos, acomodan su pasividad y violan la ley poniendo en peligro la vida de quienes deben ampararse para sobrevivir.

Así como hay gente honesta en el Poder Ejecutivo, también la hay en el Judicial, el caso es que, en medio de esta guerra de acusaciones por diferentes delitos entre poderes, el Mecanismo se cruza de brazos, se toma su tiempo mientras cientos de periodistas están en peligro.

Esta es la tarea histórica de un grupo de privilegiados que son ángeles de la muerte y nada ni nadie hace algo para que se pongan a trabajar y defiendan, por fin, la integridad de los mexicanos que requieren protección y en cuyo trabajo le va la vida de por medio, que para ello fue creado.

PEGA Y CORRE.- Para que no haya especulaciones de la oposición y algunos medios, la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar en toda su capacidad en julio del presente año, según informó Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Control o Reforma al Poder Judicial

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El Gabinete de los grandes

Publicado

en

columnista invitado

Cuentan los historiadores modernos, que el mejor y más grande Gabinete lo fue el del presidente JFK. Kennedy, egresado de Harvard tuvo la mirada de halcón para escoger lo mejor en cada puesto. Fueron brillantes y decisivos en horas críticas, como cuando la Crisis de los Misiles en Cuba o el lio por Berlín. Kennedy tenía un plus extra, un hermano, Robert F. Kennedy que era como su clon, listo, inteligente y vivo y muy impulsivo, cuando se alocaba el hermano lo tranquilizaba. Pero hacían el Uno-Dos. Cuenta Ted Sorensen, el único no irlandés en ese equipo, que él mismo cuando llegó a trabajar con Kennedy como senador, llegó solo, era un judío solitario y errante. Se presentó y Kennedy le dijo el por qué quería trabajar con él, porque usted será presidente y me necesitará a su lado. Ted Sorensen se convirtió en el hacedor de los discursos de Kennedy y en uno de los puntales para escribir su libro, Perfiles de Coraje y el mejor biógrafo, después de Arthur Schlesinger, del presidente Kennedy. Sus dos tomos de Kennedy son lectura obligada en todas las bibliotecas y universidades del mundo, para conocer el reinado de Camelot, y qué hicieron en esos casi mil días que gobernó, cuando las balas de la maldad ya no le permitieron seguir adelante. Una conjura americana. Fue tanto el trabajo de Ted Sorensen, que nunca nadie llenó esos zapatos: En sus memorias, el difunto Ted Sorensen, escritor de discursos y uno de los asesores más cercanos de John F. Kennedy, recuerda que el secretario de prensa del presidente Clinton, Mike McCurry, alguna vez le dijo: “Todos los que vienen a Washington quieren ser tú”. Lo que McCurry quería decir era que, décadas después de que Sorensen hubiera dejado la Casa Blanca, los recién llegados a la capital de la nación todavía buscaban amoldarse a él, todos querían ser el joven asesor que trabaja cerca de un presidente inspirador, en quien éste depositaba la tarea, políticamente sagrada, de convertir sus pensamientos en palabras. Así era ese Gabinete.

EL GABINETE DE CLAUDIA

Tirios y troyanos, chairos y fifís andan en busca de quién o quienes acompañarán a la presidenta virtual, Claudia Sheinbaum Pardo, los seis años o los tres o los que ella quiera, porque la presidenta tiene la obligación y el poder de dar y quitar el trabajo. Se había especulado en redes y brotaban los nombres, pero hoy ya dio el avance de seis de ellos, tres mujeres y tres hombres.

MARCELO EBRARD CASAUBON (64 AÑOS) va a la Secretaría de Economía, era un cargo muy marcado. Ebrard lo necesitan para atemperar a los gringos, más que vienen ratificaciones del Tratado de Libre Comercio y asomándose a la puerta esté el bárbaro de Donald Trump y ese no solo quiere fijar aranceles barbaros, quiere entrar con un comando a la frontera a aniquilar a los narcos. Buen nombramiento.

ROSAURA RUIZ GUTIERREZ (73 AÑOS). Nueva cara para una nueva secretaria de Humanidades y Ciencia y Tecnología.

JUAN RAMON DE LA FUENTE (72 AÑOS). A Relaciones Exteriores, un nombramiento ya cantado.

ALICIA BARCENA IBARRA (72 AÑOS). Un enroque, ella va de Relaciones Exteriores al Medio Ambiente.

JULIO BERDEGUE SACRISTAN (69 AÑOS). No es cura, va al campo, a componerlo, tan abandonado.

ERNESTINA GODOY RAMOS (70 AÑOS). Cara muy conocida, va a Consejera Jurídica, en espera de convertirla en Fiscal, cuando jubilen al viejito que allí está.

Esos fueron los primeros seis. Vienen otros seis la próxima semana.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Las tumbas hermosas

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.