Ponte en contacto

Espectáculos

Con el #MeToo se ha avanzado en la construcción de un ambiente seguro para mujeres dentro del cine: Greta Gerwig

Publicado

en

Francia.- La sombra del movimiento #MeToo planea sobre Cannes y sobre el cine en su conjunto y gracias a ello ha habido “cambios sustanciales” en la construcción de un ambiente seguro para las mujeres, afirmó la cineasta Greta Gerwig, presidenta del jurado de la competición del festival.

“Creo que la gente de la comunidad del cine está contando historias y tratando de cambiar las cosas para mejor”, lo que ha producido cambios sustanciales en temas concretos, como el derecho a contar en los rodajes con un coordinador de intimidad, algo que antes no existía.

Se trata de construir un ambiente seguro, es algo “que está en las conversaciones y continuará estando (…) “Vamos en la buena dirección”, afirmó la realizadora en la rueda de prensa del jurado de la 77 edición de Cannes, que se inaugura este martes.

Foto: Infobae

La directora de ‘Barbie‘ contestaba así a las preguntas sobre la creciente polémica en Cannes tras nuevas revelaciones de casos de violencia sexual -contra el productor Alain Sarde- y la publicación de un manifiesto de cien mujeres del cine -entre ellas Juliette Binoche e Isabelle Adjani- en el que piden “una ley integral” contra ese tipo de violencia.

Junto a Gerwig, en el jurado están las actrices Lily Gladstone y Eva Green, los actores Omar Sy y Pierfrancesco Favino, la realizadora Nadine Labaki, la guionista Ebru Ceylan o el director japonés Hirokazu Kore-Eda.

Completa el jurado el director español Juan Antonio Bayona, que señaló que el problema de la violencia sexual “no afecta al cine específicamente”, sino a la sociedad en la que vivimos, y en el cine es un reflejo.

“Aquí estamos para valorar películas que están en contacto con el momento que vivimos y evidentemente todos somos sensibles a ello”.

Otro de los cambios que se ha producido en los últimos años en el cine es el aumento de mujeres en todas las áreas cinematográficas y un ejemplo de ello es este jurado de Cannes, compuesto por cinco mujeres y cuatro hombres.

“Hace 15 años no me podía imaginar el número de mujeres que estaríamos no solo en festivales, también en el mundo de distribución o la producción”, resaltó Gerwig.

El cine como reflejo de la condición humana
Mientras, Labaki destacó la importancia del cine para “ahondar en la naturaleza humana, en la condición humana”.

Foto: El Planeta Urbano

Las películas sirven para “abrir nuestros ojos a historias que no conocemos, para cambiar de perspectiva y cambiar algo en el mundo”. Esas son las historias en las que la realizadora libanesa está interesada, como directora y como espectadora.

“Queremos ser sacudidos” por las películas, afirmó Labaki, que cree en el poder del cine y en el hecho de que “habla en tu frecuencia emocional”, que es lo que ella trata de hacer como realizadora y es lo que espera ver como jurado.

Porque está convencida de que una de las herramientas que puede cambiar la situación no tan buena del mundo de hoy es el arte y el cine, como manifestación artística. “Hay que encontrar una forma más tolerante de ver filmes y de vernos unos a otros como seres humanos”, agregó.

Apoyo a los trabajadores y a los indígenas
En la rueda de prensa también se habló de la amenaza de huelga de los trabajadores de Cannes, que piden una mejora de sus condiciones sociales, laborales y económicas y a los que Gerwig mostró su apoyo.

“Espero que el festival y los trabajadores lleguen a un acuerdo que sea bueno para ellos. Es muy importante que la gente tenga protección a todos los niveles”, dijo la presidenta del jurado.

Mientras que Gladstone, la primera actriz indígena en optar a un Óscar -por su trabajo en ‘Los asesinos de la luna’- puso su voz al servicio de los indígenas y de su mala representación en el mundo del cine.

Aunque aseguró que durante toda su vida se ha resignado a que las poblaciones indígenas no estuvieran representadas de forma realista en el cine, consideró que se está produciendo un cambio, porque “no puede existir una sola perspectiva” para contar historias.

Y en cuanto a su labor en Cannes, que todos calificaron de “sueño hecho realidad”, coincidieron en que lo que buscan es dejarse sorprender y emocionar por las historias.

Con información de EFE

Espectáculos

Café Tacvba celebrará 35 aniversario en Orizaba dentro del Festival Volare 2024

Publicado

en

Veracruz, Ver.- Café Tacvba celebrará sus 35 años de trayectoria en Orizaba siendo el Headliner del Festival Volare 2024.

En el mismo evento que se celebrará el sábado 14 de septiembre en la Ciudad de los Deportes de la Pluviosilla; los capitalinos alternarán con Piso 21, DLD, Elsa y Elmar, Genitallica, Yng Lucas, Yo Soy Matt, Los Chocklock, CHDKF, André VII y Full Brand Music (Oviña, Jey F, Alan Dazmel, El Gudi).

Los accesos se podrán conseguir en la página web de la empresa Pass Line; Y para mayores informes deberán seguir las páginas de Facebook e Instagram, /FestivalInternacionalVolare

Este 2024 se celebrará la cuarta edición del Festival Internacional Volare en Orizaba, el cual inició en 2019 y tuvo que ser suspendida dos años por la contingencia sanitaria, retomando sus actividades artísticas y culturales en el 2022.

Por Alejandro Ávila

Continua Leyendo

Espectáculos

Don Omar revela que tiene cáncer

Publicado

en

Puerto Rico.- El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, reveló este lunes que tiene cáncer y se mostró confiado en su pronta recuperación.

“Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto”, escribió el artista en su cuenta oficial de Instagram.

En la imagen publicada, Don Omar muestra su mano con el puño cerrado y, en su muñeca, atado un brazalete que identifica la admisión en un hospital de la red Orlando Health.

Foto: UDG TV

El autor de éxitos mundiales como ‘Dale Don dale’ y ‘Danza kuduro’ no ofreció detalles del tipo de cáncer que padece ni del tratamiento que está recibiendo.

Su cuenta de Instagram, en la que tiene 11.6 millones de seguidores, se llenó de mensajes de apoyo y de buenos deseos para su recuperación.

William Omar Landrón, nombre verdadero del cantante, autodenominado “El rey” del reguetón, realizó entre los meses de marzo y abril pasados una gira por Estados Unidos y Canadá.

Foto: El Telégrafo

En diciembre pasado, Don Omar se reconcilió con Daddy Yankee tras varios años de enemistad.

“Hoy cerramos el libro que guardaba los mejores capítulos de nuestra controversial rivalidad. Gracias por tus palabras y por escuchar las mías que venían del corazón también”, expresó Don Omar.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Espectáculos

Miss Universo tendrá una representante de Cuba tras 57 años de ausencia

Publicado

en

Cuba.- Después de 57 años de ausencia en Miss Universo, el concurso tendrá este año una representante de Cuba que será elegida entre aspirantes cubanas en el exilio que participarán en un certamen en Miami el 15 de septiembre próximo, informó el organizador ‘Prince’ Julio César en el sur de Florida.

Sin querer ahondar en política, el director nacional de Miss Cuba explicó que Miss Universo, la compañía matriz de estos concursos en el mundo, se propuso este año un “nuevo reto” de tener representante de más de 120 países, incluido Cuba, en la gala que se realizará en noviembre próximo en México.

Foto: TVN

“Miss Universo era una empresa ciento por ciento americana (estadounidense) y en virtud a eso, pues estaba cerrada a posibles transacciones con Cuba, y no existía el interés de ningún empresario en los Estados Unidos que quisiese hacer Miss Cuba en el exilio rumbo a Miss Universo”, subrayó.

César atribuye el regreso de Cuba a Miss Universo a una cuestión de “visión” de la organización.

“Yo creo que ellos están apostando a la inclusión desde todos los puntos de vista, mucho más desde la cultura, y tiene que ver con este movimiento del empoderamiento femenino, no quitarle o no permitirle a cualquier mujer, independientemente que en su país esté ocurriendo lo que ocurra, que ella no puede estar”, dijo.

Sin embargo, César aclaró que la organización Miss Universo, que tiene más de 60 años, “está cerrada por completo a hacer cualquier transacción con el Gobierno cubano”.

“Nosotros no tratamos ni con gobiernos dictatoriales ni nada de eso, sino con gobiernos totalmente democráticos. Es por eso que se decide darle la oportunidad a Cuba de participar en Miss Universo, pero en esta oportunidad desde la ciudad de Miami“, dijo.

El director nacional de Miss Cuba-Miss Universo recordó que desde el comienzo de la dictadura en Cuba, en 1959, la isla dejó de participar en el concurso porque “no era compatible con sus ideales”.

Explicó que después, durante dos años hubo reinas cubanas escogidas en el exilio y coronadas en un evento celebrado en Miami que se llamó Miss Cuba Libre, el cual no perduró por las tensiones entre Cuba y Estados Unidos.

El diseñador venezolano, vinculado a la industria de las reinas desde hace más de dos décadas cuando trabajaba en “casting” regionales para Miss Venezuela, explicó que la organización escogió Miami, una ciudad a 144 kilómetros de la isla, porque es “el bastión más grande de todos los cubanos a nivel del mundo”.

César explicó que de un millar de aspirantes que se presentaron en esta ciudad -entre mujeres nacidas en la isla o de padres cubanos- fueron preseleccionadas un poco más de la mitad, de las cuales quedarán veinte finalistas que participarán en septiembre en la coronación, que será transmitida por el canal Mega TV.

Del grupo seleccionado, la mayoría nacieron en Cuba. “Han llegado acá en balsa, han llegado acá en lancha, han llegado acá a través de un visado”.

César subrayó la posibilidad de que la ganadora llevará a México un mensaje al concurso que seguramente “será de libertad, de democracia”.

El director nacional de Miss Cuba reiteró que la “visión” de Mis Universo es la “inclusión, sin importar los paradigmas políticos que puedan existir”.

La idea es “darle la oportunidad a la mujer en su totalidad de que pueda expresar sus cualidades, sus virtudes y llevar un mensaje”.

Con esa idea de inclusión, el concurso contó este año con una aspirante al título de Miss Argentina que tiene 60 años y, el año pasado, con una candidata que está casada y tiene una hija y que representó a Miss Colombia en El Salvador alcanzando un lugar en el top 5 final.

La actual Miss Universo, Sheynnis Palacios, coronada el año pasado en El Salvador siendo la primera nicaragüense y centroamericana que gana el concurso internacional, vive en Nueva York para atender sus compromisos con la franquicia internacional y por ahora no tiene fecha de retorno a Nicaragua.

El equipo de Miss Nicaragua atraviesa un momento complicado en su país después de que la ahora exdirectora de la organización Karen Celebertti fue desterrada por el Gobierno que preside Daniel Ortega y acusada por los delitos de conspiración y traición a la patria.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.