Difunden estadística en la lucha contra el dengue en Tihuatlán, Se trabajó en mil, 121 casas. La campaña de concientización es permanente.
Difunden estadística en la lucha en el combate del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En el marco de la campaña y estrategia en el combate del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Sector Salud dio a conocer estadísticas de trabajo en la lucha contra estas enfermedades, resaltando la atención de mil, 121 casas de Tihuatlán.
En el marco de la campaña y estrategia en el combate del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya, el Sector Salud dio a conocer estadísticas de trabajo. Foto: Noreste
Refieren que en los últimos meses de este 2020, se han efectuado labores de concientización entre mil 613 habitantes, se aplicaron 38.7 kilogramos de larvicida, además se supervisó 13 mil 704 depósitos, lo que ha permitido un control de casos en sectores y comunidades.
Al mismo tiempo se nebulizó 324 hectáreas y se capacitó en la materia de salud preventiva al personal del Ayuntamiento, logrando así un trabajo permanente y coordinado simultáneo en los municipios cercanos.
Destacan que a través de la Jurisdicción II, brigadas visitaron 563 hogares en Naranjos, Tancoco y Tuxpan, con lo que resultaron favorecidas mil 60 personas; además, empleados (as) del área de Vectores recibieron caretas, goggles, cubrebocas y gel antibacterial.
Se trabajó en la lucha contra estas enfermedades, resaltando la atención de mil, 121 casas de Tihuatlán. Foto: Noreste
Finalmente comentan que estas acciones se realizaran de manera permanente, donde el principal objetivo es cuidar de la salud de la población no solo de Tihuatlán, sino en la mayoría de los municipios.
Mejoran tramo carretero a habitantes de la comunidad de Ocotepec.
Tihuatlán, -Ver.- Los días de aislamiento para decenas de familias por consecuencia de las lluvias terminaron para habitantes de la comunidad Ocotepec, donde la actual administración ejerció 811 mil, 716 pesos, en la rehabilitación de 6 mil, 750 metros cuadrados de revestimiento, donde el alcalde Leobardo Gómez González, acudió en compañía de ediles para el corte inaugural.
El subagente municipal, Ángel de Jesús Gómez Alvarado, expuso que, desde la fundación de este asentamiento, era imposible salir hacia la cabecera municipal en temporada de lluvias, aunado al mal estado de este principal acceso, por lo que la población se veía afectada.
Foto; Jesús Alan Mendoza
De igual manera, la presidente de la obra, Eloína Vargas Vargas, agradeció dicha rehabilitación con el que ahora facilita a los pobladores poder salir sin problemas de esta localidad;
“Agradecemos que usted haya mirado a un lugar donde se había visto beneficiado, se agradece la gestión del sub agente y la pronta respuesta que usted tuvo en este tramo en el que todos nos vemos beneficiados”, externó.
Luego de manifestar su agradecimiento ante la calurosa recepción, Leobardo Gómez González, con la satisfacción de ver concluida dicha obra, señaló que pese a ser una comunidad pequeña, los esfuerzos para el engrandecimiento del municipio es parte fundamental de su gobierno.
“Al final, los beneficios van llegando, faltan todavía dos años más y considero que vamos a seguir trabajando de la mano por muy pequeña que sea la comunidad tenemos que voltear a verlos”, concluyó.
Como parte final de este acto, autoridades auxiliares, los ediles, el director de obras, Eric Pérez Álvarez y parte de la población de Ocotepec, formaron parte del acto inaugural con que el alcalde, Leobardo Gómez González, puso en marcha el funcionamiento de este tramo carretero y que beneficiará a toda la población.
Xalapa, Ver.- La titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos explicó que los ayuntamientos resultan con más observaciones por presunto daño patrimonial que las dependencias estatales en las cuentas públicas debido a que realizan más operaciones.
Luego de entregar Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior a la Cuenta Pública 2022 en el que 195 de los 212 ayuntamientos presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por mil 348 millones 611 mil 249 pesos en contraste con 31 dependencias estatales que presentan irregularidades que hacen presumir la existencia de daño patrimonial por un importe de 166 millones 596 mil 635 pesos dijo:
Foto: Libertad Bajo Palabra
«Es natural que se dé esta situación dado la cantidad de operaciones que se celebran en los municipios. Cada ayuntamiento hace una infinidad de operaciones en las que debe cuidar toda la documentación comprobatoria y todo el detalle de que se cumpla con la normatividad».
Foto: Más Noticias
Sobre la reducción del presunto daño patrimonial a comparación del año pasado dijo que los entes fiscalizables atendieron la solventación en tiempo y forma y presentaron la documentación que acreditaba ese daño, por lo que «obviamente que bajó de 2 mil 546 millones, incluida la deuda».
Delia González Cobos negó que se tolere el actuar de despachos o de cualquier persona que ofrezca ‘limpiar» las inconsistencias de los entes fiscalizables.
Poza Rica, Ver. – El Comité Ejecutivo General de la Sección 30, publicó la convocatoria, a los agremiados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), para participar en la consulta, qué tiene como finalidad poner a su consideración la aprobación o no del convenio de Revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.
Dicho convenio se celebra entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros y Petróleos Mexicanos en el periodo 2023-2025, motivo por el cual los integrantes de la sección 30 están siendo convocados a participar en tres módulos que se instalarán ese día.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior en cumplimiento al Artículo 390 Tercero de la Ley Federal del Trabajo, donde se estipula qué la participación se llevará a cabo, por medio del voto personal, libre, directo y secreto, ponderando la democracia.
Esta consulta se realizará en cada una de las 36 Secciones Sindicales, el día 17 de octubre de 2023, en un horario de 7:00 a 16:00 horas. El sindicato debe oportunamente poner a disposición de los trabajadores un ejemplar impreso o electrónico del Convenio de Revisión que se someterá a consulta.
Foto: Isaac Carballo Paredes
En este municipio se instalarán diez casillas que se ubicarán en la galera del área de Mecánicos de Piso, en el acceso al Complejo Procesador de Gas y en el Hospital Regional de Pemex.
Cabe mencionar qué si se detecta cualquier irregularidad que limite u obstaculice el derecho a emitir el voto de forma personal, libre, directa y secreta, cualquier Trabajadora o Trabajador puede presentar su inconformidad a través del correo electrónico [email protected], la cual será absolutamente confidencial y podrá ser presentada hasta cinco días después del evento de Consulta.