Ponte en contacto

Papantla

En Papantla Basurero municipal es clausurado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente

Publicado

en

En Papantla Basurero municipal es clausurado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente.

Delhy Galicia
Papantla, Veracruz

El basurero municipal que se ubica en el tramo carretero Papantla – Gutiérrez Zamora, a al altura del libramiento, fue clausurado por contravenir la legislación ambiental, esta acción la llevó a cabo personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente, dicho lugar está siendo auditado y se realizan los estudio para determinar la posible contaminación del terreno.

TE PUEDE INTERESAR: Últimas noticias del iPhone 12 Pro

Cabe mencionar que dicho basurero llevaba tres años en funcionamiento, pero debido a que nunca se realizó la separación de los desechos para reciclaje, comenzó a contaminar el medio ambiente, y los desechos alcanzaron un pequeño arroyo.

Personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente actuó con base al folio
0071/2020, cuyo expediente es
PMAVER/DJ/ EXP- 302 /2020, y precedió a clausurar este espacio, que abarca tres hectáreas, el cual será supervisado y levantará muestras para determinar el grado de contaminación, pues a simple vista se observa el grado de contaminación que se ha generado durante años.

En Papantla Basurero municipal es clausurado por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente

En la entrada principal al basurero municipal se colocó una lona donde marca que dicho lugar se encuentra clausurado, y queda prohibido quebrantar este sello total o parcialmente, de lo contrario, se sancionará en términos de la legislación penal del estado.

Mientras se resuelve esta situación, el servicio de recolección de basura sigue suspendido en esta ciudad, varios camiones de basura quedaron al interior del terreno una vez que se colocaron los sellos de clausura, por lo que se espera las autoridades municipales den a conocer los pormenores de la auditoría que se practica al basurero a cielo abierto, en donde se deberá de disminuir la grave contaminación de este lugar, compactando, procesando y separado los residuos

Papantla

Docentes de Educación Indígena alistan Posadas Académicas de la Cultura Tutunakú

Publicado

en

Papantla, Ver.- La Subsecretaría de Educación Básica a cargo de Maritza Ramírez Aguilar, anunció la necesidad de realizar un proyecto en todo el Estado de Veracruz para lo que los docentes del sector 05 de Educación Indígena de Papantla deben poner en marcha el programa de Posadas Académicas de la Cultura Tutunakú.

El Jefe del sector 05 de Educación Indígena, Cecilio Morales Vázquez, dijo que esta actividad se va a desarrollar en la Escuela Primaria Indígena Serafín Olarte de la colonia Fernando Gutiérrez Barrios, de la zona escolar 587 a cargo de Jesús Morales García.

Foto por: Delhy Galicia

Apuntó también que en esta actividad participan ocho supervisores escolares del sector 05, personal docente de la Escuela Primaria Indígena y que se va a realizar la demostración de una clase lúdica dentro del proyecto del aula que tiene como base la importancia de la conservación y desarrollo de la lengua tutunakú, que va enmarcado en el campo formativo relacionado al lenguaje.

Cecilio Morales, manifestó que como docentes de educación Indígena tienen la responsabilidad de mostrar a los profesores y alumnos de Nivel Federal, Estatal y de educación indígena, el cómo se está trabajando para recuperar la lengua tutunakú como segunda lengua, de acuerdo a la metodología diseñada por la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y del programa de Desarrollo Profesional Docente.

Foto por: Delhy Galicia

Una vez que se realice la demostración de las clases que se imparten en las Escuelas de Educación Indígena, también se va a poner en marcha un programa cultural de canto, narraciones y adivinanzas en lengua tutunakú, concluyó el jefe del sector 05.

Por: Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

IVEA alcanza su meta en este 2023 abatiendo el rezago educativo

Publicado

en

Papantla, Ver.- La Coordinadora Regional del Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos,  Beatriz Pérez Hernández, mencionó que en este 2023 se obtuvieron buenos resultados, pues en esta zona se alcanzó en un 100 % la meta asignada, ya que se estableció que 1,135 personas culminarán su nivel educativo y a la fecha se tiene un avance de 1,227, por lo que se cumplió el trabajo que se trazó.

Recalcó que abatir el rezago educativo es un esfuerzo enorme, pero se hizo una ardua labor por parte del personal operativo y asesores en las microrregiones como Papantla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Nautla y Vega de Alatorre.

Beatriz Pérez Hernández, indicó que para el 2024 se tiene que superar la meta de este año que está por concluir y continuar impulsando los servicios que ofrece el IVEA, además de que se va a continuar recorriendo las comunidades en coordinación con los Agentes Municipales, ya que a través de las asambleas comunitarias se invita a las personas adultas a que culminen sus estudios básicos a través del examen único de reconocimiento de saberes y las asesorías.

Apuntó también que se tiene planeado retomar los círculos de estudio para el 2024 que sean nutridos para que las personas asistan y puedan obtener su certificado de estudio.

Por ultimo, la Coordinadora Regional señaló que en 2024 se tiene pensado implementar las estrategias adecuadas para que más personas adultas obtengan su certificado de estudio a través del IVEA, tanto en la Cabecera Municipal como en las comunidades, todo para abatir el rezago educativo.

Por: Delhy Galicia

Continua Leyendo

Papantla

Leandro García busca un peldaño en el Congreso Federal

Publicado

en

Papantla, Ver.- El Profesor Leandro García Hernández, con amplia trayectoria en la enseñanza indígena y varios cargos en la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, busca un escaño en el Congreso Federal y solo espera el resultado de la consulta, de la cual, confía en su imparcialidad y objetividad.

García Hernández, es Secretario de Promoción por Incentivo del SNTE, una de las carteras con las que más se apoya al gremio magisterial, que le da su apoyo para que los represente en San Lázaro.

Dijo haber cumplido en tiempo y forma con todos los requisitos marcados por la convocatoria para inscribirse como “corcholata” hacia una curul y solo espera el resultado de la consulta.

Foto por: Delhy Galicia

“Es tiempo de que un representante Indígena ocupe un espacio en el Congreso para defender los intereses de quienes menos tienen y más necesitan”, expresó.

Leandro García Hernández se identifica con todos los pueblos que integran el VI Distrito Electoral, y es importante también que un verdadero luchador social tenga los mecanismos oficiales para aterrizar verdaderos beneficios para todos.

Por: Delhy Galicia

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.