Ciudad de México.- El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo un sesión extraordinaria para tomar protesta a Leonardo Lomelí Vanegas como rector de la institución para el periodo 2023-2027.
La presidenta de la Junta de Gobierno y académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Gina Zabludovsky Kuper, fue quien tomó protesta y le colocó la venera a Lomelí Vanegas.
«Asumo la rectoría en una época de grandes cambios y de grandes retos. La educación es el instrumento más poderoso para transformar la sociedad”, indicó el nuevo rector de la UNAM en su discurso.
Entre aplausos, Lomelí Vanegas dejó en claro que la defensa de la autonomía de la UNAM será una prioridad y un compromiso ineludible durante su gestión.
“La Universidad de México, además de Nacional es autónoma, lo es formalmente desde 1929 y plenamente desde 1933. La autonomía nos ha permitido ejercer a plenitud las libertades de docencia, investigación y de difusión de la cultura (…) La autonomía es una condición necesaria para que las instituciones académica podamos formar profesionales crÍticos y comprometidos con la solución de los problemas que aquejan a México y al mundo”, dijo.
Por ello, la defensa de la autonomía será una prioridad y un compromiso ineludible en mi gestión al frente de la Rectoría”, argumentó.
“En nuestra pluralidad reside gran parte de nuestra fortaleza, de ahí la importancia de defenderla frente a cualquier pretensión de imponer visiones que se asuman como las únicas válidas sobre la realidad social y el conocimiento”, puntualizó.
«La Universidad, no sujeta al elogio del presente, sino empeñada en forjar al porvenir, dará a la República, cualquiera que sea el Estado de la organización, la seguridad permanente de mejoramiento y renovación. El día de hoy hago votos porque así sea”, aseveró.
Además de Enrique Graue, también acudieron a la ceremonia exrectores de dicha institución educativa como Juan Ramón de la Fuente José Sarukhán y José Narro.
El pasado 9 de noviembre, la Junta de Gobierno de la UNAM, considerada la universidad más grande América Latina, dio a conocer el nombramiento de Leonardo Lomelí como el nuevo rector de la institución para el periodo 2023-2027.
Indicó que se llegó a un acuerdo después de una “vasta auscultación a la comunidad universitaria que inició el 21 de agosto y que se extendió hasta el 3 de noviembre pasado”.
Agregó que en ese lapso “conoció de manera amplia e incluyente los puntos de vista de todos los sectores universitarios y de personas y organizaciones interesadas en este proceso”.
Precisó que con el ejercicio, “se identificaron los principales retos y desafíos que actualmente enfrenta la UNAM y las necesidades de cambio que deberá atender la persona nombrada para ocupar la Rectoría.
¿Quien es Leonardo Lomelí, nuevo rector de la UNAM? El nuevo rector de la UNAM es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad. En los tres exámenes obtuvo la correspondiente mención honorífica.
Además, recibió la Medalla Alfonso Caso como egresado más sobresaliente de la Maestría en Historia en 2002.
En 2006 le fue otorgado el reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.
Además, ha ejercido la docencia de manera ininterrumpida en la Facultad de Economía de la UNAM desde 1994. Es profesor de tiempo completo de la Facultad de Economía desde el 1 de noviembre de 2002 y actualmente es profesor titular B definitivo de tiempo completo de dicha Facultad
Lomelí Vanegas pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con la categoría de investigador nacional nivel II y también es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias.
Además, ha impartido 63 conferencias y participado en numerosas mesas redondas en diversas instituciones mexicanas.
Ha asistido a Congresos Internacionales en México, Brasil, Chile, España y Uruguay e impartido conferencias en las Universidades de Santiago de Compostela, Autónoma de Madrid y de Málaga, así como el Instituto Universitario Ortega y Gasset, en España.
Nacional.- El Festival de Flores de Nochebuena 2023 se realizará del 27 de noviembre al 17 de diciembre sobre Avenida Paseo de la Reforma.
En el evento estarán a la venta algunas de las más de 1.8 millones de macetas producidas este año en el suelo de conservación, especialmente de las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan.
De acuerdo con el Gobierno de la capital, el festival tiene como objetivo mejorar la vida e ingresos de las comunidades rurales dedicadas a la floricultura mediante el comercio local y directo.
El Festival de Flores de Nochebuena 2023 se realizará de 10:00 a 19:00 horas y podrás encontrar diversas variedades de flores de nochebuena tales como: Prestige, Early, Ice Punch, Freedom White, entre muchas más.
Además, el festival también contará con diversos tipos de productos cultivados como amaranto, nopal, setas, miel y mole.
Cabe destacar que la producción de la flor de Nochebuena en México, ha alcanzado hasta la fecha 21 millones 551 mil plantas con un valor de 902 millones 742 mil pesos, de los cuales el 20 por ciento se produce y comercializa en CDMX.
Ciudad de México.- Una jueza federal concedió la suspensión definitiva contra la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
Los efectos de la suspensión se mantendrán hasta que se resuelva el juicio en lo principal, en beneficio de todos los servidores públicos del Poder Judicial, tanto en activo como en retiro.
Con el recurso no se extinguirán los 13 fideicomisos ni se entregarán sus fondos, recursos remanentes, productos y aprovechamientos a la Tesorería de la Federación.
Foto: El Mañana de Reynosa
«Los fondos de dichos fideicomisos se seguirán aplicando para cumplir con su objeto y fines originalmente determinados en ellos, cuyo destino final se determinará en una sentencia constitucional”, detalló en un comunicado la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México desplegará un operativo con mil 100 mujeres policías que garantizarán la seguridad de las asistentes a la manifestación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En el operativo interinstitucional participarán más de 2 mil servidores públicos, a fin de garantizar la seguridad y la libre manifestación de las personas que acudan a la marcha.
Se tiene previsto que los contingentes y organizaciones de mujeres inicien sus actividades en el Ángel de la Independencia, otros puntos de Paseo de la Reforma y el Monumento a la Revolución y marchen hacia el Zócalo, a partir de las 10:00 h.
Foto: Excélsior
Asimismo, instalará la Base Morelos, con el objetivo de coordinar las acciones de las diversas dependencias que forman parte de este dispositivo de seguridad y para mantener comunicación con las autoridades correspondientes.
Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participará con el despliegue de mil 100 mujeres policías del Agrupamiento “Ateneas“, Policía Auxiliar y Policía Bancaria e Industrial a lo largo del recorrido, así como con 640 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito para implementar operativos que agilicen la circulación vehicular durante el paso de la marcha, apoyados por 15 unidades, cuatro motocicletas y cinco grúas.
Con el objetivo de atender cualquier emergencia, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) apoyará con 22 paramédicos y cuatro unidades móviles a lo largo del trayecto.
Foto: El Universal
En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) apoyará con 350 personas y 38 vehículos; la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) pondrá a disposición 35 elementos, cuatro camionetas y ocho motocicletas, y la SEMUJERES 35 servidoras.