Firmas ciudadanas de consulta contra ex-presidentes suman mas de 2 millones entregadas a la Mesa Directiva del Senado de la República.
La comisión de ciudadanos que encabeza esta petición popular en contra de los ex-residentes de México ha entregado ya su total de firmas recabadas.
Es un total aproximado de 2 millones 700 firmas las que se reunieron para repaldar el aviso de intención que presentaron en días previos.
La firmas ciudadanas de consulta contra ex-presidentes fueron ya entregadas a la Mesa Directiva del senado cumpliendo el requisito. Mismo que es establecido en la Ley Federal de Consulta Popular.
También te puede interesar: Juicio contra expresidentes corruptos, ejemplo de que nadie está por encima de la Ley: Ríos Uribe

Las entrega de las firmas ciudadanas de consulta contra ex-presidentes fueron entregadas al rededor de las 23:00 horas del martes 25 de septiembre.
La entrega fue encabezada por Omar García, sobreviviente del ataque a los 43 normalistas de Ayotzinapa. Junto a el estaba también la activista desplazada de Guerrero Ariadna Sánchez.
Así como también se encontraban presentes la senadora con licencia Citlalli Hernández y el luchador social Flavio Sosa, entre otros.
Más de 2 millones de firmas ciudadanas de consulta contra ex-presidentes entregadas
En representación de Eduardo Ramírez Aguilar; presidente de la Mesa Directiva. Publio Rivera Rivas, se encargó de la recepción de los documentos correspondientes y de las casi 80 cajas donde fueron almacenadas las rúbricas de los ciudadanos.
Bajo el artículo 28 de la Ley Federal de Consulta Popular donde se establece el procedimiento aplicable, cuando la petición provenga de los ciudadanos. Se señala que una vez recibida la petición por el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara que corresponda, éste la publicará en la Gaceta Parlamentaria.
Dará cuenta de la misma y solicitará al Instituto Nacional Electoral (INE), que en un plazo de 30 días naturales, verifique que ha sido suscrita. En un número equivalente de, al menos, dos por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores.
En caso de que el INE determine que se cumple los requisitos, el Presidente de la Mesa Directiva publicará el informe en la Gaceta Parlamentaria. Enviará la petición a la Suprema Corte junto con la propuesta de pregunta de los peticionarios para que resuelva sobre su constitucionalidad, dentro de un plazo de 20 días naturales.