Gasolineras de Tihuatlán en permanente vigilancia por ofrecer menos litros. Luego de la inmovilización de doce bombas en la empresa con permiso PL/10805/EXP/ES/2015 el pasado 21 de septiembre, gasolineras que operan en el territorio de Tihuatlán son objeto de una permanente vigilancia, sobre todo de quienes crean no serán sorprendidos despachando litros de menos.
Gasolineras de Tihuatlán en permanente vigilancia, sobre todo de quienes crean no serán sorprendidos despachando litros de menos.
El mensaje del Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffiel Padilla, fue estricto al mencionar que los operativos son frecuentes en todo el país, sobre todo en estados y municipios donde ya se han aplicado las sanciones respectivas.
Recordaron que en Tihuatlán ya se han registrado varios casos de clausuras de gasolineras por incurrir en la anomalía de ofrecer menos litros, la más reciente en San Miguel Mecatepec, Kilómetro Ocho Santa Fe, ejido Lázaro Cárdenas, entre otras, donde la vigilancia es sorpresiva mediante las denuncias que se emitan.
Usuarios refieren que estas acciones son muy necesarias para acabar con los abusos de los concesionarios de estas empresas. Foto: Noreste
Por su parte usuarios refieren que estas acciones son muy necesarias para acabar con los abusos de los concesionarios de estas empresas, quienes permiten estas anomalías afectando la economía de muchas personas, empresas, organismos y transporte público.
Agregan que una sanción más severa si vuelven a detectar la entrega de menos litros de gasolina sería la suspensión definitiva de la concesión con la finalidad de fortalecer la cultura de anti corrupción.
Xalapa, Ver.- La construcción de un centro transferencia de residuos sólidos urbanos proyectado en los límites de Amatlán y Córdoba sigue analizándose, aunque nunca se contempló un basurero ni un relleno sanitario, aclaró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente en el estado, Juan Carlos Contreras Bautista.
Luego de las manifestaciones de habitantes de Amatlán que integran el Comité del Pueblo Organizado de Amatlán “NO AL BASURERO”, el funcionario estatal dijo que tras una reunión se les explicó que el proyecto está en pláticas con los municipios de Córdoba y Amatlán. Aunque está ingresado, aún no se aprueba.
El pasado 22 de mayo se reunieron en el puerto de Veracruz integrantes del comité de Amatlán con el secretario de Medio Ambiente, el procurador de Medio Ambiente y los alcaldes de Amatlán de los Reyes y Córdoba.
Córdoba, la síndica de Córdoba y el comité de Córdoba.
Ahí los miembros de los comités manifestaron su rechazo al centro de transferencia que se ubicada en el predio San Miguelito porque argumentan que su cercanía con la población, escuelas, la proximidad al pozo que se abastece de agua potable a la cabecera municipal de Amatlán y la proximidad con el arroyo Quimiapa afectaría a la población.
Los inconformes aseguran que no fueron informados del proyecto ni de los permisos y requerimientos necesarios.
Veracruz, Ver.- Debido a que en 12 ocasiones ha sido robado el jardín de niños «Tomasa Valdez de Alemán», padres de familia bloquearon la intersección de la calle Cortés esquina Victoria para exigir mayor vigilancia policial.
Los quejosos señalan que el último hurto se dio el pasado fin de semana y este lunes amanecieron sin luz agua potable puertas y equipo didáctico; estos robos, mencionaron, iniciaron desde hace un año.
«Entraron el sábado a desbaratar un piano y regresaron el domingo para dejar un regalito, un excremento. No hay luz, no hay agua. Acabaron el piano el sábado y domingo, 12 robos en menos de un año, se llevaron hasta las pinturas de los niños, ¿qué nos quedó? desastre, todo se llevaron» , dijo María Eugenia, madre de familia.
De 190 menores qué estaban inscritos, la matricula se redujo a 60, los estudiantes toman clases en los pasillos para aliviar las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Veracruz donó cableado para rehabilitar el sistema eléctrico y también se llevaron ese material en el último atraco.
Medellín de Bravo, Ver.- Personal del extinto sindicato del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), «José Azueta», inició un plantón permanente a las afueras del Palacio Municipal de Medellín de Bravo desde la noche de este domingo 28 de mayo.
Tras la marcha pacífica que se realizó la mañana de este domingo y que inició desde la localidad de El Tejar, personas que pertenecieron a la antigua administración del agua en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, se instalaron en explanada del Ayuntamiento, donde aseguran se concentrarán de forma permanente hasta lograr la disolución de las concesiones de agua a las empresas privadas.
«Angélica Navarrete, líder del sindicato de SAS y un servidor fuímos los que organizamos el evento, y ella estuvo ahí con todo sus sindicato. Mucha gente jaló del SAS y familia de los afectados, que no les han pagado sus liquidaciones, son afectados laborales, más de 7 años llevan en problema y no les han pagado su liquidación ni nada, esa manifestación fue una manifestación pacífica que hicimos en domingo para no buscar la confrontación con los Ayuntamientos. En la asamblea este domingo la señora Angélica por votación decidieron quedarse en plantón permanente, hasta que el alcalde y el Cabildo manden solicitud de revocación del contrato con Grupo MAS, hasta ese momento se van a quitar, mientras van a estar todos los días, día y noche ahí, se están turnando de 25 (personas) en las noches, los días hay hasta 40 o 50 personas ahí en el plantón», explicó el diputado local, Magdaleno Rosales Torres.
Cabe mencionar que la marcha de este domingo congregó a más de 2 mil personas, quienes se encuentran inconformes por la privatización del agua en los municipios de Veracruz (Grupo MAS), Boca del Río (CAB) y Medellín de Bravo (Urbanizadora Medellín).
La marcha estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín; el diputado con la comisión de Agua, Fernando Arteaga Aponte; y los diputados Elizabeth Cervantes, Adriana Esther Martínez, Magaly Armenta Oliveros, Gisela López López, entre otras organizaciones de lucha contra la privatización del agua.