El aeropuerto internacional había estado funcionando parcialmente tras el cierre de las fronteras por la pandemia de Coronavirus (Covid-19) el pasado mes de marzo.
Foto: Prensa Libre
El aeropuerto ha estado funcionando únicamente con vuelos humanitarios en los que aerolíneas han transportado diversidad de pasajeros, incluidos quienes se habían quedado varados en otros países.
Amalia Flores, ministra de Salud, informó que se han establecido protocolos sanitarios para la apertura total del aeropuerto.
En estas medidas incluyen que cada pasajero que llegue al país deberá presentar una prueba PCR negativa y que se haya realizado al menos 72 horas antes de su vuelo.
Dentro de las instalaciones del aeropuerto se han habilitado pantallas que detectan la temperatura corporal de las personas y se ha señalado el espacio para mantener la distancia.
También un triciclo fue adaptado con un sistema de cámaras y pantalla que detectan la temperatura, el cual realizará recorridos por las instalaciones para escanear a las personas y alertar sobre individuos con temperatura alta.
Roma, Italia.– El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30 por ciento desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de COVID-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania.
Así lo indica en una entrevista con EFE el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que “hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre”, un 30 por ciento más que las 43 millones que había en 2019.
Proteger a los productores Durante la charla, resalta que la cuestión climática “cada vez está pesando más” y añade que, en algunas ocasiones, en la región -y en Europa- se dan combinaciones “dramáticas” de sequías e inundaciones, por lo que aboga por “proteger a los productores”.
Foto: El Caribe
«El encarecimiento de los precios surge a partir de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricultura familiar, entonces es un doble efecto”, puntualiza el subdirector.
Por ello, propone “prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable” para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar de un escenario que “puede afectar terriblemente”, una situación para la que los Gobiernos y las instituciones internacionales “tienen que prepararse para ayudar económicamente”.
“Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y privado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directamente sobre el consumidor final”, resume Lubetkin.
Importancia de la agricultura familiar En este sentido, el representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace “un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar”, debido a que representa el 80 por ciento de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque “garantiza producción de calidad”.
Foto: Confidencial HN
De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar (2019-2028) con el objetivo de reivindicar el desempeño de estos emprendimientos familiares en la erradicación del hambre, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible, especialmente en las zonas rurales.
Una de las iniciativas que la FAO tiene sobre la mesa es llevar la agricultura familiar a los comedores escolares para que, a partir de la producción en distancias pequeñas, los estudiantes “tengan la garantía de almorzar” porque “es la mejor forma de razonar”.
Argumenta que no proteger a la agricultura familiar “supone un peligro” porque “si al agricultor familiar se le destrozan sus propiedades, va directamente a la línea de la pobreza, en la cual no hay una amortiguación”.
Compromiso con la innovación Otra de las líneas de trabajo que se impulsa desde la FAO son los procesos de innovación y digitalización para “hacer mucho más en mucho menos” y así promover la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola.
Esta apuesta por la transformación del sector se ha traducido en proyectos como “mil aldeas digitales”, pensado para entregar apoyo y asistencia a los países para mejorar el uso de herramientas digitales en los sistemas agroalimentarios y los territorios rurales.
En concreto, en América Latina y el Caribe esta iniciativa va destinada al turismo rural y busca ayudar a las comunidades locales a aprovechar las ventajas que ofrece el entorno digital para promocionar sus servicios turísticos, aumentar ingresos y generar empleo.
Foto: La Prensa
«Hoy siento que hay un escenario de mayor concienciación y responsabilidad por parte de las autoridades, porque la realidad de la transformación de los sistemas alimentarios se ha colocado al centro de la atención de Gobiernos y de la opinión pública como nunca antes en la historia”, concluye Lubetkin.
Estados Unidos.– Tres personas murieron y cinco resultaron heridas el sábado por la tarde en un tiroteo en un desfile anual de motocicletas en una localidad de Nuevo México, según la alcaldesa.
El tiroteo, registrado alrededor de las 17:00 horas, dejó tres muertos y cinco heridos que fueron trasladados a hospitales en Denver, Albuquerque y la cercana Taos, indicó la alcaldesa de Red River, Linda Calhoun, en un video compartido en Facebook.
El 41 Desfile Anual en Memoria de los Caídos de Red River reunió a unos 20 mil motociclistas en la localidad, dijo Calhoun.
Foto: La Razón de México
La balacera entre miembros de grupos de motociclistas se produjo entre dos tiendas, añadió.
“Todos los tiradores han sido detenidos”, dijo. “No hay ninguna amenaza en absoluto para la comunidad”.
La policía estatal de Nuevo México había informado antes en Twitter de dos muertos y seis heridos en el tiroteo.
La mayor parte de la calle principal de Red River, donde ocurrió el suceso, se había cerrado al público para la investigación y las autoridades pidieron a los negocios de la zona que permanecieran cerrados el domingo, indicó Calhoun en un comunicado.
“Nuestra prioridad número uno es la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad local”, dijo la alcaldesa. “Agradecemos su cooperación y comprensión mientras atravesamos este momento difícil”.
Algunas de las víctimas fueron atendidas en el Holy Cross Hospital en Taos, unos 58 kilómetros al sureste de Red River. La policía local de Taos y del condado protegieron el hospital, según la policía estatal en Twitter.
Foto: Milenio
Una víctima fue trasladada por aire a un hospital en Denver, de acuerdo con la policía estatal.
Otras víctimas fueron trasladadas al Hospital Universitario de Nuevo México, que estaba custodiada por la policía de Albuquerque, según KRQE.
El alcalde de Taos, Pascual Maestas, emitió una declaración de emergencia para imponer un toque de queda en la localidad desde las 22:00 horas del sábado a las 4 de la mañana del domingo, con una prohibición inmediata de la venta de alcohol.
Roma, Italia.- El papa Francisco lamentó la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: “¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, durante su homilía en la misa de Pentecostes, celebrada en la Basílica de San Pedro.
El papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó ayer sábado sus actividades y hoy presidió, sentado en un lado del altar, esta celebración en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
En su homilía, Francisco expresó su pesar porque “hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad”.
Foto: El Nuevo Diario
“Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!”, lamentó el papa, que sin embargo, afirmó que “en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide”.
Según Francisco, el diablo “goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes”.
También el pontífice argentino hizo un llamamiento para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, “si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta” y pidió: “No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu”.
Foto: Listín Diario
Francisco concluyó su homilía invocando al Espíritu Santo para que renueve “la faz de la tierra” y sea “don de dones, “armonía de la Iglesia”, “espíritu del perdón” y “armonía del corazón”.