Ponte en contacto

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Rebatinga por el dinero de miles de empleados del PJF

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

El presidente López Obrador, insiste e insiste en destinar el dinero de los fideicomisos en litigio, propiedad, en su mayor parte, de miles de empleados del Poder Judicial de la Federación, para ayudar a los damnificados del Estado de Guerrero.

AMLO volvió a insistir, culpando a la ministra presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura, Norma Piña Hernández, de no cumplir lo que ella había aceptado. Que tiene un doble discurso al otorgar amparos habiendo prometido destinar el dinero a Acapulco. Dice López: “no veo claro”.

Discurso mediático de mentiras del presidente. O tal vez, debido a su extrema ignorancia en la comprensión del Derecho, no entendió lo que aseveró la ministra en la misiva que envió a él mismo. AMLO no ha designado a nadie para determinar la solución, fue lo que pidió la ministra. Veamos.

Primero, la presidenta de la SCJN no puede disponer de los recursos de los fideicomisos del PJF; existe un decreto aprobado por los legisladores y sancionado por el mismo titular del Poder Ejecutivo, que le impide legal y constitucionalmente a la ministra distraer los dineros de los fideicomisos.

Segundo, cientos de empleados del Poder Judicial, han interpuesto juicios de amparo y dos jueces otorgaron la suspensión provisional para que nadie disponga de los recursos de los fideicomisos. La ministra Piña nada puede hacer al respecto, no está dentro de sus atribuciones legales “meter mano” en los juicios ante los jueces de distrito ni ante cualquier otro tribunal. Pero, la perversidad de AMLO es extrema y exhibe como incumplida a la ministra Piña.

Tercero, si bien AMLO pudiera entender el contenido de la misiva que la ministra envió al presidente, ella nunca se comprometió a entregar o donar recurso económico alguno de los fideicomisos de los empleados a la causa de los damnificados. Así de claro y simple. La intención de la ministra es nítida; tal vez, solo tal vez, en caso de ganar los juicios de amparo y los que se presenten de inconstitucionalidad, hasta entonces sí, poder disponer de los recursos del PJF, en manos de la institución fiduciaria, pero no de los dineros de los empleados. Por ello se precisa, según el documento de la ministra, al referir, sentémonos a platicar y definir las líneas de estrategia para destinar algunos dineros propiedad del Poder Judicial.

El presidente no entiende, no comprende o definitivamente es perverso y tergiversa, como siempre, la realidad de los hechos. La ministra Norma Piña, jamás ofreció donar, regalar o transferir recursos de los fideicomisos de los empleados a la causa de los damnificados. Más parece una campaña de desprestigio, como tantas otras, emanada desde la misma mañanera para seguir molestando a la ministra Piña, por no someterse a los caprichos de López.

Cuarto punto y fundamental. El problema de los fideicomisos se encuentra “sub judice”. La ministra incurriría en responsabilidad penal y administrativa con solo pretender meter mano en los fideicomisos, no tiene poder ni competencia legal alguna por sí misma.

Ahora bien ¿Qué significa la palabra sub judice? La locución sub júdice significa: «En Derecho se emplea para indicar que una cuestión se encuentra pendiente de una resolución». AMLO bien puede consultar el Diccionario para Juristas de Juan Palomar de Miguel, entre otros documentos. O, tal vez alguna tesis o jurisprudencia.

Y no han faltado los comparsas mediáticos que pretenden involucrar a la ministra en la mentira de que, ella ofreció “donar” el dinero de los fideicomisos y no ha cumplido ¡Falso!

El colmo y último punto. En la “rebatinga” que se dio en la Cámara de Diputados, las bancadas oficialistas del PT, Verde y Morena, propusieron la barbaridad de destinar los recursos de los fideicomisos a los damnificados.

Sí, mediante un simple acuerdo, pretendieron violentar lo que ellos apenas aprobaron la semana anterior. Sumada la barbaridad a que, el decreto que ellos aprobaron para la desaparición de los fideicomisos, hoy se encuentra en litigio, “sub judice”. Nadie puede decidir nada sobre los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, hasta que se resuelvan en definitiva los juicios.

Esos mismos legisladores no fueron capaces de aprobar recursos del presupuesto de 2024, para los damnificados del Estado de Guerrero. No quisieron quitarle un peso al presupuesto del Poder Ejecutivo. Por esa razón la diputada morenista Selena Ávila los recriminó y se dijo dispuesta a dejar las filas de Morena, a renunciar, por no haber destinado un solo peso del presupuesto a los guerrerenses.

Los tramites de los amparos y juicios de inconstitucionalidad pueden durar meses. Sin exagerar, podría terminar el sexenio de AMLO sin que los juicios hayan concluido y causado estado.

Así es, el Poder Judicial, tiene en sus manos el destino constitucional y legal de los fideicomisos.

Los juicios de inconstitucionalidad, mismos que, en su momento, estarán en manos del pleno de la SCJN; sí, la solución en poder de las y los ministros, no del presidente ni de los legisladores.

De tal suerte que los diputados federales y AMLO se quedarán con las ganas de “robarse” el dinero de los empleados del Poder Judicial de la Federación.

Así funciona el Estado de Derecho, no a caprichos de los políticos que desdeñan las leyes y la Constitución.

Por Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra Rodríguez – Fuera máscaras: renuncia Zaldívar como Ministro

Columnistas

Héctor Parra Rodríguez – Adictos al fraude los morenistas

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD

La encuesta para destruir la construcción del aeropuerto de Texcoco, fue un mega fraude. La razón argumentó entonces AMLO, era un nido de corrupción. Nunca demostró nada. Los constructores de ese frustrad aeropuerto, fueron los mismos que hicieron la ampliación la ampliación del aeropuerto militar de Santa Lucía. Un engaño de encuesta. Es más, quien encabezó los trabajos de esa encuesta renunció al gobierno de la transformación por fraudulento.

La encuesta del “referéndum” -parece contradicción- para enjuiciar a los expresidentes de la República, otro fraude a la inteligencia de aquellos que la hicieron y participaron. AMLO intencionalmente no logró su objetivo.

Las encuestas, llamadas también tómbolas, para elegir a candidatos, otro engaño entre ellos. AMLO, junto con la dirigencia de su partido, deciden quienes son los candidatos y engañan a sus seguidores y militantes.

El proceso de “selección” de la candidata de Morena a la Presidencia, otro engaño más que fue denunciado. Solo sirvió para hacer campaña adelantada. AMLO ya había decidido que la candidata sería su consentida, la que le garantizaba inmunidad, impunidad y lealtad hasta decir basta. Claudia sería la elegida. Los competidores, sin voz ni voto, ahora disfrutarán los cargos públicos que les prometió el presidente López. Más mentiras.

Continúan los fraudes de las encuestas de Morena.

Habiendo ganado las elecciones y las mayorías en las Cámaras de Diputados y Senadores, AMLO, junto con su partido, preparan otra encuesta fraudulenta engañando a cuanto ignorante o iluso les crea; la decisión ya la tienen tomada.

Esta vez será sobre la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación, promovida por el presidente Andrés López.

Inducen la confusión y ahondan en las profundidades de la ignorancia de todas y todos aquellos que se dejarán manipular por la encuesta. La decisión ya está tomada ¡Reformar par someter al Poder Judicial de la Federación! Después querrán hacer lo mismo, si logran pasar el filtro, en los estados que gobierna Morena.

El presidente presentó la iniciativa de reformas legales y constitucionales antes de la elección, advirtió que, de ganar la mayoría en las Cámaras, impulsaría la aprobación antes de dejar el cargo, 30 de septiembre próximo.

La candidata de AMLO, ganadora de las fraudulentas elecciones, una vez asegurado el cargo, propuso que la iniciativa del presidente se sometiera a un debate serio con profesionales del Derecho y las universidades. Una jugada para tranquilizar a los mercados financieros que devaluaron el peso e hicieron caer la Bolsa Mexicana de Valores. Y sigue el desliz del peso.

Luego, en contraposición a la propuesta de la candidata electa, el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados afirmó que la reforma promovida por su jefe político sería aprobada en septiembre, en concordancia con lo dicho por su jefe superior. El Poder aun en manos de López Obrador, ninguneó a Claudia, minusvalía política para Mier, el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados.

El colofón del problema del trámite legislativo y constitucional. Mario Delgado, dirigente de Morena, afirmó que la iniciativa sería sometida a consulta, vía encuesta ¿Para qué si todos han confirmado que será aprobada? ¡Ah, será para escuchar, no para cambiar de opinión! ¿Así o más claro en fraude a la inteligencia de los minusválidos de razonamiento?

Conclusión del engaño, la encuesta o consulta solo servirá para “escuchar” no para modificar la iniciativa presidencial.

La intención indubitable del partido en el Poder -AMLO-: subordinar la impartición de justicia a la política partidista, alejándola del marco constitucional.

En ningún país que presuma de impartir justicia objetiva e imparcial, se somete a votación a los responsables de la justicia. Excepción hecha en Bolivia, que ha probado ser una broma d mal gusto, la justicia se subordina al titular de quien ejerza el Poder y no al imperio de su constitución.

La sociedad debe entender claramente que deben ser los méritos profesionales del conocimiento en la práctica de la aplicación del Derecho, los que hacen al impartidor de justicia y no una votación simple, abierta, en donde participan los neófitos en la materia. Una salvajada una burla a la impartición de justicia lo que intentan hacer quienes ahora gobiernan: AMLO y sus ciegas huestes.

¿Cómo decidir el Derecho e impartir justicia sin experiencia en la materia? ¿Usted se sometería a una delicada cirugía a manos de un político? La respuesta es obvia. Por supuesto que no. Sin embargo, lo que pretenden quienes ahora gobiernan es eso exactamente. Una, que decida la justicia quien no tiene experiencia; dos, subordinado a la voluntad de terceros, sin autonomía ni libertad para decidir el Derecho e impartir justicia en cualquiera de las ramas del fueron federal ¡Un crimen de Estado!

Síntesis del procedimiento de la reforma de AMLO. Los titulares de los 3 Poderes Públicos tienen la facultad de formular las propuestas -los nombres- para después someterlos a una elección abierta a los impartidores de justicia.

¡Democracia dirigida!

Luego ¿Quiénes hacen campaña y con qué recursos económicos? No se sabe, a parte del propuesto.

¿Habrá límite de gastos? Tampoco se sabe.

¿Qué autoridad asegura que el CO no intervendrá en algunas zonas del país que controlan abiertamente por medio de la violencia? Simplemente nadie, como el mercado comercial capitalista, a la libre competencia.

En las pasadas elecciones se demostró -en la práctica. una vez más- que el voto se puede comprar, manipular.

Son galimatías las propuestas del presidente y sus mequetrefes de la política, los que llevarán al quiebre de la justicia, a la par del incremento de los abusos de Poder. La subordinación del Poder Judicial, a la voluntad del Poder político; impartido por incondicionales raquíticos en el conocimiento de la impartición de justicia.

La próxima encuesta mofrenista, otro mega fraude en ciernes para destruir al Poder Judicial.

Y no pasó la propuesta de Claudia Sheinbaum. A pesar de que, de ser aprobada, a ella le tocaría la burla de poner en práctica el sistema que nadie aplica.

Se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, las reformas que literalmente eliminan el juicio de Amparo en beneficio del gobernado.

Peligroso declive de la seguridad jurídica en el país. Aflora el peligro en México de caer en la ingobernabilidad. Se fragua la dictadura imperfecta afianzada por la tiranía. Además, quedó claro quien seguirá ostentando el Poder en México: AMLO.

Héctor Parra Rodríguez

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra Rodríguez – ¿Festejar el mayor fraude electora de la historia?

Continua Leyendo

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – La Purga del PRI

Publicado

en

·       PRI analiza cambiar de nombre, colores y hasta del logo

·       Tras fracaso en elecciones; consultará a ciudadanía en asamblea

·       ¿Con esos negativos resultados Alito Moreno buscará la reelección?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de los vergonzosos resultados alcanzados en las pasadas elecciones del 2 de junio, el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno “Alito”, ha declarado que analizan realizar cambios a fondo en ese partido.

Lo cierto es que los cambios los debieron de haber hecho desde las elecciones del 2018 cuando MORENA y López Obrador arrasaron en las votaciones.

Pero no hicieron nada, se volvieron a confiar y ahora volvieron a perder.

Lo cierto es que toda la dirigencia del PRI debió de haber renunciado, luego de los vergonzosos resultados que obtuvieron.

Ahora se pretende cambiarlo todo, el nombre, los colores y el logo, pero eso es solo parte del maquillaje, porque mientras sigan los mismos dirigentes aferrados al poder, seguirán en picada rumbo a la desaparición.

Tras el rotundo fracaso de la coalición Fuerza y Corazón por México en las pasadas elecciones del 2 de junio, el PRI buscará renovarse de manera profunda, lo que podría incluir cambios en su nombre, colores y logotipo.

El todavía dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, adelantó que esta propuesta, así como los siguientes pasos que tomará el tricolor se discutirán durante la Asamblea Nacional del partido que arrancará el próximo 7 de julio.

“Tenemos la gran oportunidad y así lo vamos a hacer de cara a los trabajos que tenemos, una profunda reforma, grandísima, al partido, como nunca”, dijo.

De acuerdo con Moreno, se organizarán foros a nivel nacional para consultar este y otros temas con los 6.6 millones de mexicanos que votaron por el PRI en las pasadas elecciones federales.

“Lo que queremos es impulsar un partido más tecnológico, digital, cercano a la ciudadanía, discutir todos los temas, no sólo nuestra ideología y nuestro plan de acción”, detalló.

Hay que señalar que la pérdida de poder del PRI en los últimos años ha sido significativa. En las pasadas elecciones presidenciales sufrió una caída en los votos del 64.66% si se compara con los comicios del 2012, cuando Enrique Peña Nieto resultó electo. En la Cámara de Diputados, el tricolor sólo obtuvo el 11% de los votos, mientras que en el Senado sólo consiguió el 10.8% del total.

A nivel estatal no le ha ido mejor. Actualmente el PRI solo gobierna en dos estados, Coahuila y Durango, 10 menos de los que regía cuando Alejandro Moreno asumió la presidencia del partido en 2019.

¿Y todavía con esos negativos resultados Alejandro Moreno buscará la reelección?

Tanto Alejandro Moreno como sus aliados del frente opositor, Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano del PRD, han sido blanco de críticas tras la derrota que sufrió la coalición tanto a nivel federal, estatal y en el Congreso.

Sin embargo, tanto Moreno como Cortés han descartado renunciar y han optado por apegarse a los procesos de cambio de dirigencia correspondientes a sus partidos. El primero incluso ha dejado la puerta abierta a la reelección. “Estaré donde el partido me necesite”.

Aun así, reiteró que los mecanismos para la sucesión se discutirán en la asamblea nacional. “Aquí no va a haber albazos, sorpresas”, aunque usted no lo crea.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede intersar ver: Miguel Ángel Cristiani – La desaparición del PRD

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – El gabinete de Sheinbaum

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Sí se va Cuit

*La “consulta” para votar ministros

Por Omar Zúñiga

Así como se filtró lo que será el posible gabinete de Rocío Nahle en Veracruz, pasó lo propio a nivel nacional con Claudia Sheinbaum.

Uno de los integrantes de la Casa de los Famosos ha sido mencionado recurrentemente por él mismo: el flamante gobernador bailarín Cuitláhuac García.

Aparentemente no hubo sorpresas en el futurismo político.

El círculo rojo de la señora presidenta estará conformado por Carlos Torres, en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia; Carlos Augusto Morales, como secretario Particular; Paulina Silva y/o Alfonso Brito en la Coordinación General de Comunicación; Arturo Chávez como coordinador de Asesores; el exministro swifter Arturo Zaldívar en la Coordinación Política y de Gobierno; Israel Bahena a la titularidad de la Unidad de Difusión; y Jorge Cano jefe de Ayudantía y Logística.

Además los infaltables Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad Pública y Ernestina Godoy como titular de la oficina de la Consejería Jurídica.

De ahí viene Gobernación con Mario Delgado; el canciller será el doctor Juan Ramón de la Fuente; en Hacienda como ya se conoce, Rogelio Ramírez de la O.

Para la Sagarpa, Julio Verdegué; en la SIOP Jesús Esteva; para la Secretaría de Economía irá el exprecandidato presidencial Marcelo Ebrard Casaubón; en la SEP, Rosaura Ruiz; en la Secretaría de Salud entrará un verdadero especialista en Salud Pública en la persona de David Kershenobich.

Para la Secretaría del Trabajo irá Marath Bolaños, llevando como subsecretario al aún jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres.

Para la poderosa Secretaría del Bienestar suena el nombre de Ariadna Montiel; en Turismo, Olivia Salomón; Esthela Damián para la Función Pública, así como Renata Turrent para la Sedatu y Claudia Curiel para Cultura.

Para el Conacyt suenan los nombres de Lorenzo Meyer o Arturo Chávez; en los organismos descentralizados del gabinete ampliado, repetiría Zoé Robledo como titular del IMSS; Leonel Cota al ISSSTE; la hoy secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez iría a dirigir los destinos del Infonavit (¿WTF?) y Juan Carlos Bautista relevará a Manuel Bartlett en la CFE.

No menos importante por supuesto es la Secretaría de Energía, a donde como secretaria irá Luz Elena González.

Nuestro flamante e ilustre personaje, Cuitláhuac García, como se mencionó en múltiples ocasiones, de ser llamado a colabora, sería en Asuntos in Importancia, y bueno, él sería comisionado para el Uso Eficiente de Energías, sectorizado a la SE, un par de peldaños debajo de la secretaria.

A diferencia de quienes fueron sus pares de Sinaloa por ejemplo, Quirino Ordaz, embajador en España; la sonorense Claudia Pavlovich como cónsul general en Barcelona, o hasta el mismo Omar Fayad de Hidalgo que no sabía donde quedaba Noruega.

O bien, el infame Francisco Garduño de Migración a quien le reservaron una embajada, lo mismo que al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón.

Esa es la verdadera fuerza de Cuitláhuac García, quien si todo sale como se los hemos platicado, a partir de diciembre partirá al altiplano, pues el que le recomiendan, no es de los puestos para los que debas renunciar anticipadamente como gobernador, aunque sea un par de meses.

*****

Para documentar el optimismo, hoy será “revelado” que el pueblo bueno y sabio decide que los ministros de la Corte sean sometidos al voto popular para incorporarse al máximo tribunal de la República: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, depositaria del Poder Judicial y contrapeso para el Ejecutivo y Legislativo, así como estos son a su vez para el Judicial.

No tengo bola de cristal, pero parafraseando al buen amigo Ramsés Yunes: el oráculo no se equivoca.

Haiga sido como haiga sido, Morena no tiene lo necesario en el Senado para la modificación constitucional y en su caso, aún quedará la esperanza de la Corte en sí misma parar detener disparate.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión persona del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Ahued, el hombre fuerte

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.