Ponte en contacto

Columnistas

Omar Zúñiga – El sátiro, tirano y misógino

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Cuitláhuac lo vuelve a hacer

*Ricardo se les va hasta la cocina

Por Omar Zúñiga

Tradicionalmente (hasta el año pasado), las fiestas septembrinas son las fiestas del pueblo, literalmente, fechas para celebrar el orgullo y la identidad nacional con motivo del inicio de la guerra de Independencia en 1810.

Las familias y los amigos se juntan para comer ensalada con mucho  pozole debajo, antojitos mexicanos, tequila y últimamente, mezcal, pues podremos ser de todo, pero el pueblo de México siempre está a la moda.

Este año, como Big Brother, las reglas cambian y estas fiestas ya no serán las fiestas de los mexicanos, al menos no de todos, pues el señor que cobra sus quincenas como presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, un tal Andrés Manuel López Obrador, así lo decidió y finalmente sacó públicamente su carácter sectario de sátrapa tirano (no es pleonasmo), pues decidió no invitar a las celebraciones, oficiales las dos, del Grito y del Desfile Militar de los días 15 y 16 de septiembre, respectivamente, ambas en Palacio Nacional, que debiera ser la casa de todos los mexicanos y no de un sujeto que se siente una especie de reyezuelo de petatiux.

Norma Lucía Piña, Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por consiguiente depositaria del Poder Judicial del Estado fue NO invitada bajo el argumento público de López Obrador, desde Palacio Nacional por cierto en su mañanera, porque “las cosas han cambiado. No tenemos buenas relaciones. –es público, es notorio, es de dominio público– con el Poder Judicial, porque se han dedicado a actuar en contra de la transformación”.

“(..) ministros y ministras, así como magistrados y jueces, están en contra del pueblo y son representantes de la oligarquía, de la minoría corrupta, rapaz, son como representantes de la delincuencia de cuello blanco y en algunos casos también de la otra delincuencia; no todos, pero sí predominan”.

Lo mismo pasó con la presidenta de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión y que a su vez es la representante del Poder Legislativo del Estado-Nación Marcela Guerra Castillo, que también a decir de ella misma “la dejaron vestida y alborotada, pues sí tenía ganas de asistir”, y lo mismo para la presidenta de la Cámara de Senadores Ana Lilia Rivera, que aunque es de Morena, tampoco fue invitada.

Así pues, el presidente se convierte en un líder sectario y además con muestras de misoginia y convierte una fiesta republicana, en un festejo político que en definitiva no representa.

*****

Por más que se quiere uno abstener de comentar las idioteces que dice y hace el inútil (AMLO dixit) de Cuitláhuac García, el señor gobernador no se presta.

Resulta que fiel a su carácter de bufón, ayer publicó en sus redes lo que pretendió, quizá, ser una especie de burla o algo así, en contra de Xóchitl Gálvez:

“1er acto: una alcaldesa ‘X’ dió (sic) los permisos para construir un fraccionamiento a una empresa ‘Y’.”

“2o acto: para ello la empresa ‘Y’ contrató a las empresas de la alcaldesa ‘X’.”

“3er acto: la alcaldesa ‘X’ obtuvo una residencia de lujo ahí mismo con un “descuento” de 6 millones de pesos.”

“Hoy aquella alcaldesa ‘X’ es la candidata X del Sr X a la presidencia de la República por el PRIAN.”

“¿Cómo se llamó la obra?”

“A) Los Moches de X”

“La Corrupción X del PRIAN”

“C) la candidata Móchitl”.

Si el señor gobernador le dedicara a gobernar parte del tiempo que le dedica a escribir sandeces, probablemente otro gallo cantara, aunque pensándolo bien…, lo que Natura non da, Salamaca non presta.

*****

Kassandra, joven estudiante del tercer semestre en la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, murió presuntamente a causa del golpe recibido por un automóvil que la arrolló afuera de la Facultad, en Xalapa.

Una de las consecuencias que trajo esta situación fue el bloqueo de las estudiantes este 13 de septiembre de las avenidas Xalapa y Ávila Camacho.

Es de todos sabido que el rector de la UV Martín Aguilar no se caracteriza precisamente por ser una persona conciliadora y sensible, ni social mucho menos políticamente y en este contexto, la bronca le creció como bola de nieve y así la dejó.

Para calmar las aguas y haiga sido como haiga sido, llegó el presidente municipal de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuil y literalmente se le fue a meter hasta la cocina al rector, tranquilizó a los estudiantes, levantó el bloqueo y prometió obras que mitiguen los accidentes y le den mayor protección a los peatones, todo esto sentado en la bellísima y casi mítica aula Roberto Bravo Garzón y por supuesto con la ausencia de las autoridades universitarias.

¡Bien por Ricardo!

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – La Carabina de Andrés

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Las once empresas favoritas

Publicado

en

·        De 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas

·        Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa

·        Obras y servicios mediante contrato por un total de $183,173,155.20

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Nadie en su sano juicio, puede negarle al rector de la Universidad Veracruzana Martín Aguilar Sánchez el que se requieren mayores recursos económicos para poder cumplir con las tareas fundamentales de la Máxima Casa de Estudios en Veracruz, porque nunca serán suficientes.

Lo que sí es cuestionable y de hecho ya lo acaba de señalar el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ORFIS la mala administración que se viene haciendo del presupuesto de este año que es por $8,569,391,539.00 pesos.

Amparados en la famosa Autonomía Universitaria que le permite auto administrarse, esos más de ocho mil millones de pesos se gastan al año en lo que se considera conveniente.

Pero resulta que como muestra de la mala administración de los $8,569,391,539.00 pesos se detectó que en la adjudicación de los contratos por obras y servicios en la Máxima Casa de Estudios hay un marcado favoritismo hacia determinadas empresas.

De acuerdo con las auditorías practicadas por el ORFIS en el primer año de la administración del rector Martín Aguilar Sánchez, de los 164 contratos firmados, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa relativos a diversos contratos,

Debieron haberse realizado mediante la modalidad de por Invitación, a cuando menos Tres Personas.

En el ejercicio 2022 se reportan 164 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $183,173,155.20

Cabe entonces cuestionar en qué se gastarán este año $8,569,391,539.00 pesos.

Las once empresas a las que se le adjudicaron 69 contratos son:

1.   Comercializadora y Constructora Gam, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-LP-006/2022, U.V.-DPCM/M-LP-008/2022, U.V.-DPCM/M-LP-080/2022, U.V.-DPCM/M – AD-121/2022, U.V.-DPCM/M-LP-123/2022, CMM-XA-001/22 y CMM-XA-014/22

2.   Anhevi Constructora e Inmobiliaria, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-012/2022, U.V.-DPCM/C-LP-AD-023/2022, U.V.-DPCM/C-AD-049/2022, CMM-XA-007/22, CMO-XA-001/22 y CMS-004/2022

3.   Regional de Pavimentos y Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-014/2022, U.V.-DPCM/F-LP-021/2022, U.V.-DPCM/F-AD-042/2022, U.V.-DPCM/F-AD-053/2022, U.V.-DPCM/F-LP-077/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-101/2022

4.   Inmobiliaria Constructora Rosi, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-011/2022, U.V.-DPCM/F-AD-013/2022, U.V.-DPCM/M-LP-025/2022, U.V.-DPCM/F-AD-099/2022 y CMO-VE-001/22

5.   C. Hernández Fernández Fernando, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-015/2022, U.V.-DPCM/F-AD-017/2022, U.V.-DPCM/S-AD-051/2022, U.V.-DPCM/F-AD-061/2022 y U.V.-DPCM/S-AD-126/2022

6.   Fyrtma Construcciones, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-018/2022, U.V.-DPCM/F-AD-040/2022, U.V.-DPCM/F-AD-044/2022, U.V.-DPCM/F-AD-054/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-117/2022

7.   Grupo Constructor Magel, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-004/2022, U.V.-DPCM/F-AD-036/2022, U.V.-DPCM/F-LP-039/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-055/2022

8.   C. Leyva Domínguez Jorge Alberto, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-AD-016/2022, U.V.-DPCM/F-AD-059/2022, U.V.-DPCM/F-AD-068/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-AD-125/2022

9.   C. De Luna Santiago Javier, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-022/2022, U.V.-DPCM/F-AD-038/2022, U.V.-DPCM/F-AD-043/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-056/2022

10. C. Mora Landa Edgar Tomás, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-LP-030/2022, U.V.-DPCM/M-AD-073/2022, U.V.-DPCM/C-AD-096/2022 y CMM-XA-004/22

11. C. García Mora Fernando Rafael, con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-092/2022, U.V.-DPCM/M-AD-110/2022, CMM-VE-002/22 y CMM-OC-001/22

12. Constructora Sicar, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-003/2022, U.V.-DPCM/F-LP-020/2022 y U.V.-DPCM/F-AD-037/2022

13. Diseños y Aplicaciones Sustentables Kinik, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/C-AD-046/2022, CMS-007/2022 y CMS-008/2022

14. Carrera Ingenieros, S.A. de C.V. / Constructora Lupama, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-102/2022, U.V.-DPCM/F-LP-103/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-104/2022

15. Pluviall del Golfo, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/F-LP-106/2022, U.V.-DPCM/F-LP-127/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-130/2022

16. Genet de México, S.A. de C.V., con los siguientes números de contrato: U.V.-DPCM/M-AD-115/2022, CMM-XA-005/22 y CMM-XA-012/22

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Los contratos directos en la UV

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Elecciones en EU un peligro para México

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

A partir de la reunión que se lleva a cabo a partir del 4 de octubre todo lo que provenga de los funcionarios públicos del vecino país del norte debe ser analizado con cuidado. Falta más de un año para las elecciones pero, como sucede en México por causas diferentes, el tiempo frente a los reflectores de los medios es fundamental para el triunfo en las urnas.

Las elecciones en Estados Unidos se antojan reñidas, sobre todo porque hay problemas dentro y fuera de su territorio que cuestionan a ambos partidos y sus posibles candidatos. México, tiene la posibilidad de mantener una buena relación con ambos partidos y sus abanderados, aunque haya voces diferentes que intenten invadir nuestro territorio en nombre de la salud de sus habitantes, cuyos adictos se multiplican en cuanto a sus problemas de drogas.

Las guerras invitan a los veteranos a consumir drogas, hasta llegar a extremos de ser el país con mayor consumo en el planeta. En su territorio hay 27 millones de adictos y más de 66 millones de alcohólicos, es decir que juntos fácilmente igualan la población total de México.

Esto les crea un grave conflicto más allá de sus fronteras y el doble discurso de sus funcionarios no pueden establecer reglas claras porque la tercera parte de su población requiere de estimulantes para sobrevivir, y deben tenerlos satisfechos no sólo porque provocaría un desajuste social sino porque la economía de ese país se vendría abajo sin la venta y consumo de drogas.

Ahora, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, visita México el miércoles para discutir con el equipo del presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades la crisis del fentanilo y el aumento de la migración en la frontera.

El fentanilo mató en 2021 a 70,000 estadounidenses, un aumento de casi cuatro veces en cinco años. Para 2021, aproximadamente dos tercios de todas las muertes por sobredosis involucraron a este químico.

Sin embargo, la administración de Joe Biden quiere que México extradite a más narcotraficantes y desmantele más laboratorios clandestinos de fentanilo, cuya elaboración prácticamente no existe, si comparamos su fabricación con otros países de donde proviene ya elaborada.

Blinken está acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas; al fiscal general, Merrick Garland; y a la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall. Incluye reuniones bilaterales con la canciller mexicana, Alicia Bárcena; una reunión ministerial sobre migración; y el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, en el que se discutirán el tráfico de drogas, el tráfico de armas y la migración.

La tensión por el fentanilo ha complicado la relación bilateral en lo que va de año. La canciller mexicana aseguró la semana pasada que su gobierno explora poner en marcha vuelos de deportación a Ecuador, Colombia y Venezuela para aquellos migrantes que se queden varados en las ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos.

México tiene un tránsito habitual de drogas hacia el norte que no es nuevo. Nació a la mitad del siglo pasado, y de nada sirve que se combata el conflicto en territorio mexicano si del otro lado de la frontera hay 100 millones de personas en espera de drogas y estimulantes provenientes de Sudamérica.

Pero esto ahora es sólo el pretexto para demostrar poderío político. A pesar que nadie puede ocultar que un tercio de la población requiere estimulantes, republicanos y demócratas chantajean, o, por lo menos lo intentan a las autoridades mexicanas para señalarlas como responsables de un problema que tampoco es nuevo ni le ponen remedio.

Es allá donde se lava el dinero de traficantes de todo el continente, los bancos estadounidenses podrían cortar y erradicar, si así lo desean, el tráfico de drogas. Allá hay capos cómplices que son intocables, incluso están protegidos por los propios legisladores.

En noviembre de 2024, se elegirán 33 senadores, además de presidente. Nadie sabe cuántos de ellos pueden ser cómplices de este problema. Por eso y por muchas otras razones, la presión contra México inicia apenas.

PEGA Y CORRE.- La búsqueda de reflectores de quienes estuvieron bajo el embrujo de la aparición cotidiana en los medios, no cesa, ahora, en busca de la recuperación de su fama, el ex presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova advierte que Ecatepec, Estado de México es un foco rojo en las elecciones. Cuando era un bastión del tricolor, nunca dijo nada…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – La seguridad renace en Tuxpan

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Esos Premios Nobel

Publicado

en

columnista invitado

El ganar el Premio Nobel, en cualquier modalidad, es un éxito para quien lo vive y es un honor. Los muy cotizados son los de la paz, que la Academia se ha equivocado algunas veces, porque cierta ocasión se lo dieron al halcón Henry Kissinger y a un líder de Vietnam, por detener una guerra que ellos mismos causaron. Otro muy cotizado es el de Literatura, quien lo gana sus libros se disparan a los lectores, quienes han alcanzado ese pódium han sido, entre muchos, Gabriel García Márquez, Octavio Paz, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Vargas Llosa y también se han equivocado cuando se lo dieron al cantante poeta Bob Dylan, que ahí no debió haber andado, y a Winston Churchill, que escritor grande no lo era, fue un buen estratega de guerra y salvó a Inglaterra contra el nazismo. Jean Paul Sartre no lo quiso, lo rechazó al igual que Boris Pasternak, el ruso, pero a él porque no lo dejaron que abandonara Rusia, y Marlon Brando en el Oscar hollywoodense, aquella vez que envió a una india Tomahawk a rechazarlo. El Premio Nobel más joven en Literatura fue Rudyard Kipling, que tenía solo 42 años cuando ganó en 1907. Doris Lessing fue la ganadora con más edad, tenía 88 años cuando se lo dieron. El inglés es el idioma predominante de los ganadores, seguido del francés y del alemán.

Toco el tema porque ayer, la Academia Sueca anunció que el premio Nobel de Medicina era para los creadores de la vacuna del Covid, donde a López Gatell le darían el del peor funcionario del mundo, por burro e inepto. Fueron dos, mujer y hombre, Katalin Karikó y Drew Weissman, ellos abrieron la puerta al desarrollo de vacunas, que muertos hubo más de 6 millones, de los cuales México aportó 800 mil, hasta que llegó la vacuna y dejaron de contar muertos. Bien ganado ese Premio Nobel. Hay 3 mexicanos que han obtenido un Nobel. El primero fue Alfonso García Robles en 1982, por participar en algunas de las sesiones para el desarme en la ONU. El segundo mexicano fue Octavio Paz en 1990, quien obtuvo el premio en la categoría de Literatura. El químico Mario Molina sería el tercer mexicano en obtener este galardón cuando en 1995 recibió el Premio Nobel de Química. Vargas Llosa pensó que era una broma, como ya la habían hecho antes a otro escritor, que un maloso le comunicó que lo había ganado y no era cierto. Mario confesó que se sentía muy conmovido y entusiasmado por el reconocimiento. “Me han dado el Premio Nobel, aunque no sé si es una broma”, reveló el escritor a sus hijos, Gonzalo y Morgana, cuando se hizo público el anuncio. “Yo hace muchos años que pensaba que no estaba entre los candidatos. La verdad que ha sido una sorpresa mayúscula (…) pensaba que era una broma”. Otro que lo quiso y ni siquiera lo tomaron en cuanta, fue el presidente mexicano, Luis Echeverría Álvarez (1922-2022), quien no solo quería el Premio Nobel de la Paz, quería también irse, al terminar su sexenio, a dirigir la ONU. Por su Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Enloquecía, aunque tuvo éxitos en su gobierno al crear el Infonavitt y poner la primera piedra, como un conquistador de Cancún, que era solo selva y playas y hoy es el paraíso de los turistas del mundo, y el Fonacot.

EL PREMIO

El premio consiste en casi un millón de euros. Alfred Nobel, creador de la dinamita, los inspiró. Alfred Nobel nació en Estocolmo, Suecia, en 1833. Fue un ingeniero e inventor que construyó puentes y edificios, y quien patentó los compuestos explosivos de la dinamita y la nitroglicerina. Escribió poesía y teatro. Nobel también estaba muy interesado en cuestiones sociales y relacionadas con la paz. Estos intereses se vieron reflejados en los premios que llevan su nombre. Falleció en 1896. Los premios se crearon gracias a su testamento. Alfred Nobel no tuvo hijos, así que decidió que su fortuna no quedaría en manos de sus familiares y en su testamento pidió que se creara un premio de varias categorías. De esta manera, su fortuna fue invertida y destinada a la creación de los Premios Nobel, que reconoce desde 1901 las investigaciones en las categorías de Física, Química, Medicina, Literatura, Paz y más tarde Economía.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La espera que desespera

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.