Cultura
Presenta IVEC el catálogo digital de la Bienal de Arte Veracruz 2022

Xalapa, Ver.– El Instituto Veracruzano de la Cultura, a través de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa, invita a la presentación del catálogo digital de la Bienal de Arte Veracruz 2022 | Sexta emisión, que se llevará a cabo de manera presencial el próximo jueves 1 de diciembre a las 18:00 horas, en el auditorio de la GACX.
Desde su primera emisión en el año 2011, la Bienal de Arte Veracruz se ha consolidado como un espacio de diálogo para la comunidad artística del estado, al tiempo que permite mostrar la amplia variedad de manifestaciones y lenguajes artísticos producidos en Veracruz. Además, actualmente ofrece un variado programa académico para las y los artistas interesados, conformado por talleres, un seminario de revisión de carpetas y un ciclo de conferencias abierto al público.

Con una participación de 149 artistas y más de 300 obras registradas, la Bienal de Arte Veracruz 2022 | Sexta emisión da cuenta de los intereses actuales de la comunidad artística veracruzana. Tras un proceso de selección, el jurado calificador eligió 38 obras para conformar la exposición representativa de esta edición, que actualmente puede ser visitada en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa de martes a domingo, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
En este catálogo digital podrán conocerse la totalidad de las obras seleccionadas, las semblanzas de quienes recibieron los premios de adquisición y las menciones honoríficas, así como las de los jurados y todos los artistas expositores. Este registro funge como memoria y herramienta de difusión y promoción para las y los creadores participantes. También forman parte de este catálogo la convocatoria de esta emisión y el acta de los jurados.
El IVEC reitera la invitación a la presentación del catálogo digital de la VI Bienal de Arte Veracruz 2022 el jueves 1 de diciembre a las 18:00 horas, en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa. La presentación contará con la participación del coordinador de la Bienal, Rodolfo Salmerón, en conversación con los artistas Susel Gaona y Lauratano López, cuyas obras fueron seleccionadas en esta sexta edición.

Para conocer todas las actividades de la GACX y la red de recintos del Instituto Veracruzano de la Cultura visita el blog https://gacxalapa.blogspot.com y la página web www.ivec.gob.mx, así como las redes sociales @GACXalapa y @IVECoficial.
Por Redacción Noreste
Cultura
Participa en el Programa de Publicaciones del IVEC; tienes hasta el 31 de marzo

Xalapa, Ver.- Con el propósito de fomentar la producción y divulgación de obras impresas de autores locales, el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) convoca a participar en el Programa de Publicaciones 2023, en las categorías edición y coedición.
A la primera están invitadas personas mayores de 18 años, nacidas en el estado o que acrediten una residencia mínima de tres años, las cuales presenten una obra literaria inédita de cuyos derechos sean titulares, que conformarán las colecciones Agua Clara, Voladores, Voces de la Tierra o Amoxtli.
La segunda está dirigida a las editoriales mexicanas independientes o personas físicas con actividad empresarial en el ramo, con una trayectoria comprobable e interesadas en publicar los trabajos. La aportación máxima del IVEC en esta modalidad será de 50 mil pesos.
El periodo de recepción de las propuestas comienza a partir de la publicación de la presente convocatoria y finaliza el viernes 31 de marzo. En caso de envío por correo postal, se tomará en cuenta la fecha del matasellos. Los resultados serán dados a conocer el viernes 30 de junio a través de la página www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook y Twitter.

Consulta todos los requisitos por categoría en dichas plataformas o escribe al correo electrónico [email protected], llama al teléfono (228) 815-58-59 o acude a la Oficina Editorial del IVEC en la Casa de la Cultura de Coatepec, ubicada en Jiménez del Campillo #4, esquina con Cuauhtémoc, en ese municipio.
Redacción Noreste
Cultura
El escritor peruano Gustavo Rodríguez gana el Premio Alfaguara de Novela 2023

Madrid, España.- El escritor peruano Gustavo Rodríguez fue galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175 mil dólares, por “Cien Cuyes“, una obra tragicómica en la que aborda de forma conmovedora, según el jurado, la longevidad de la sociedad actual y la hostilidad hacia la gente mayor.
El premio ha sido dado a conocer en Madrid tras la reunión del jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro, que ha destacado que Gustavo Rodríguez (Lima, 1968) refleja “uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo”, una “paradoja” que el autor “aborda con destreza y humor” en un libro cuyos protagonistas “cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias”.

En esta convocatoria del Premio Alfaguara se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.
Con información de EFE
Cultura
Del 18 al 27 de enero, taller “Pablo Picasso, 50 aniversario” en Veracruz

Veracruz, Ver.– En el marco del aniversario luctuoso de uno de los padres del cubismo, el Instituto Veracruzano de la Cultura, a través del Centro Cultural Casa Principal, invita a niñas y niños a participar en el taller de pintura Pablo Picasso, 50 aniversario, a cargo de Itzel Cruz y Abdal Ángeles.
Los miércoles y viernes del 18 al 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, las infancias participantes podrán fortalecer sus capacidades artísticas y acceder de manera lúdica a la figura y obra del pintor español. La actividad es gratuita y cada asistente deberá ir acompañados de su padre, madre o tutor.
Con una duración de 8 sesiones, las actividades continuarán durante el mes de febrero El propósito del taller es que, a partir de las obras emblemáticas de Picasso, los estudiantes descubran sus inquietudes artísticas y sigan los pasos creativos del artista multidisciplinario para realizar su propia obra. Experimentarán con las diversas técnicas, estilos y materiales que utilizó el creador en su extensa y variada trayectoria, abordando las constantes temáticas y estilísticas de su obra visual: La mirada cubista, Picasso y los mitos clásicos, El pintor y sus modelos, Picasso y las palomas, Guernica y Las guitarras de Picasso.
Las y los interesados pueden registrarse de manera presencial en la calle Mario Molina 315, en el Centro Histórico del puerto de Veracruz. Consulta la cartelera completa de Casa Principal en su página de Facebook @CasaPrincipalIvec y conoce toda la oferta cultural del Instituto Veracruzano de la Cultura en www.ivec.gob.mx.
Redacción Noreste
-
TecnologíaHace 2 años
Noticias bloqueadas en Facebook por desacuerdo regulatorio
-
XalapaHace 2 años
Amplía Congreso el Código de Derechos del Estado en materia de nuevos servicios
-
Poza RicaHace 2 años
Poza Rica: 5% de restaurantes no volverán a abrir
-
PapantlaHace 2 años
Papantla: cambios de ruta y horarios de recolección de basura
-
XalapaHace 6 meses
Meta de Ahued, 240 obras en este año
-
Nota rojaHace 5 meses
Orizaba bajo fuego
-
XalapaHace 1 año
SCT logra conclusión de autopista Cardel- Poza Rica
-
ColumnistasHace 1 año
Héctor Parra – Paren de revisar las firmas: ¡Exige Morena!