Ponte en contacto

Tecnología

Nuevo uso medicinal de cannabis puede prevenir cáncer de colon

Publicado

en

Nuevo uso medicinal de cannabis es encontrado y se revela que puede llegar a prevenir el cáncer de colon sin efectos psicoactivos.

Se trata de un medicamento a base de una sustancia que se encuentra en el cannabis llamada tetrahidrocannabinol (THC).

La sustancia también es conocida como delta-9-tetrahidrocannabinol (Δ9-THC) y se cree que está involucrado en el mecanismo de autodefensa de la planta.

Este nuevo uso medicinal de el cannabis, puede ayudar a tratar la enfermedad inflamatoria intestinal, dando como resultado prevenir el cáncer de colon.

También te puede interesar: Vacuna contra Covid-19 para gatos inicia ensayos clínicos

Nuevo uso medicinal de cananabis puede prevenir cáncer de colon 1

Este nuevo uso medicinal del cannabis fue descubierto en un estudio realizado por científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.).

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Sur demostraron que el tratamiento con tetrahidrocannabinol previene el desarrollo de cáncer de colon. Por lo menos, es lo demostrado en ratones.

Nuevo uso medicinal de cannabis puede prevenir cáncer de colon

Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Son causadas por una inflamación desenfrenada del tracto gastrointestinal. Los pacientes con EII tienen un mayor riesgo de desarrollar el cáncer de colon.

Los cannabinoides actúan a través de dos receptores CB1 y CB2. Pero si en el primer receptor (localizado en el cerebro) ocurren efectos psicoactivos con la activación del THC.

En el segundo, presente principalmente en células inmunes, no existe tal efecto, explica un artículo publicado en MedicalXpress.

El equipo ha estado estudiando el papel de las medicinas a base de hierbas (incluido el cannabis) en el tratamiento de la inflamación.

Experimentos recientes en ratones han demostrado la eficacia del THC como un nuevo uso medicinal del cannabis para suprimir la inflamación intestinal y prevenir el cáncer de colon en ellos.

«Nuestros resultados muestran que el THC actúa a través de los receptores CB2, que no inducen efectos psicoactivos, y pueden ser útiles para prevenir la EII y el cáncer de colon», señaló un coautor del estudio, Mitzi Nagarkatti.

 

Tecnología

Italia investiga a TikTok y Países Bajos lo veta

Publicado

en

Italia.- La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha abierto una investigación contra la plataforma Tik Tok por la publicación de numerosos vídeos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de «la cicatriz francesa».

A raíz de la investigación a la empresa Tik Tok Technology Limited, responsable de las relaciones de la conocida plataforma con los consumidores europeos, la AGCM llevó a cabo, con la ayuda de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia de Finanzas, un registro en la sede italiana de la compañía, explicó el organismo en su página web.

Según el organismo, Tik Tok no cuenta «con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la eliminación de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta», explicó en una nota.

La cicatriz francesa
La investigación se centra en la última tendencia autolesiva que ha aparecido en la plataforma china procedente de Francia y que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moratón, pero que puede incluso dejar señales permanentes.

Foto: El Tiempo

También se está investigando «la explotación de técnicas de inteligencia artificial susceptibles de provocar un condicionamiento indebido de los usuarios». «La referencia es, en particular, al algoritmo subyacente al funcionamiento de la plataforma que, utilizando los datos del usuario, personaliza la visualización de publicidad y vuelve a proponer contenidos similares a los que ya se muestran y con los que se ha interactuado a través de la función Me gusta», explica.

Precisamente la red social anunció hace unos días cambios en ese algoritmo para responder a una de las quejas más frecuentes entre sus usuarios. Sin importar los ajustes o comportamientos de los usuarios, una vez se ha visto un vídeo de un tema concreto, el algoritmo llena el feed de recomendaciones personalizadas de contenidos similares. Algo que, además de molesto, puede suponer un peligro si el vídeo en cuestión es sensible o nocivo.

Prohibición en Países Bajos
No es el único problema al que debe enfrentarse la red social china en las últimas horas. El Gobierno neerlandés ha anunciado que los teléfonos de trabajo que reciban los funcionarios gubernamentales se configurarán de tal manera que sólo podrán instalarse las aplicación preaprobadas, evitando aquellas “sensibles al espionaje” como Tik Tok.

La secretaria de Estado Alexandra va Huffelen anunció en una carta al Parlamento neerlandés que se desaconseja inmediatamente el uso de estas plataformas en teléfonos de trabajo de todos los funcionarios por el riesgo que tienen de “espionaje”, y que, en el corto plazo, los móviles que reciban los empleados públicos tendrán restringida la descarga de aplicaciones consideradas de riesgo.

Foto: Diario AS

Hay 140.000 funcionarios en Países Bajos, aunque no está claro cuántos tienen realmente un teléfono de trabajo independiente al móvil personal.

El Ejecutivo de Mark Rutte cumple así con las recomendaciones del servicio general neerlandés de inteligencia (AIVD), que le advirtió del mayor riesgo de espionaje de los teléfonos gubernamentales en los que estén instaladas las aplicaciones “administradas por países con un programa cibernético ofensivo dirigido a los intereses neerlandeses”, lo que incluye a China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

Países Bajos sigue con esta decisión a otros países e instituciones que han anunciado ya restricciones a Tik Tok, como Reino Unido, Bélgica, Estados Unidos o la propia Comisión Europea. El Parlamento neerlandés estaba a favor de una prohibición en este sentido.

Con información de Diario de Sevilla

Continua Leyendo

Tecnología

Expertos ambientalistas urgen al mundo reducir 50% emisión de gases contaminantes, antes de 2030

Publicado

en

Suiza.– El mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 para limitar el calentamiento global a 1.5 grados este siglo, advierte hoy un nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El informe, elaborado tras una semana de reuniones en la localidad alpina de Interlaken (Suiza) y que sintetiza todos los elaborados por los expertos de IPCC desde 2015, recuerda que en la década 2011-2020 el planeta ya se ha calentado 1,1 grados con respecto a los niveles preindustriales (1850-1900).

«La temperatura global de la superficie se ha calentado desde 1970 a mayor velocidad que en cualquier otro periodo de 50 años de los últimos dos milenios”, advierte el informe de síntesis, sexto que elabora el IPCC desde su creación en 1988 y que cierra un ciclo de estudios de ocho años, en el que se firmó el Acuerdo de París.

Las concentraciones en la atmósfera de dióxido de carbono (el principal gas de efecto invernadero) eran en 2019 las más altas de los últimos dos millones de años (410 partes por millón), recuerda el informe, indicando que un 79 % de las emisiones provienen de la industria, los transportes, el consumo de energía y la construcción.

Al actual ritmo de reducción de emisiones, los científicos de IPCC advierten que es “probable” que se alcance en este siglo un calentamiento de 1,5 grados, el límite por encima del cual los expertos consideran que las consecuencias en forma de fenómenos meteorológicos extremos serían especialmente catastróficas.

IPCC calcula que si se mantienen las actuales emisiones el calentamiento global este siglo sería de 3.2 grados, un aumento insostenible, e incluso con los actuales compromisos de reducción de emisiones, que los expertos piden aumentar, la subida media de las temperaturas sería de 2,8 grados.

Foto: El Tambor.es

Los expertos señalan que en el caso de que hubiera una enorme explosión volcánica global (como la del volcán indonesio Tambora de 1815, que causó el llamado “año sin verano” de 1816) ésta “enmascararía parcialmente el cambio climático” al reducir las temperaturas, pero sOlo “entre uno y tres años”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Tecnología

Meta retirará de su catálogo de redes sociales las canciones italianas

Publicado

en

Estados Unidos.– El gigante tecnológico Meta eliminará las canciones italianas del catálogo disponible en sus redes sociales, como Facebook o Instagram, después de no lograr renovar hoy un acuerdo con la Sociedad Italiana de Autores y Editores (SIAE).

El organismo, que protege los derechos de autor de más de 100 mil artistas y productores italianos, anunció en un comunicado el fracaso de la renovación del acuerdo por el que, hasta la fecha, las redes de Meta ofrecían temas italianos en sus catálogos.

Y ha tachado la decisión de “unilateral e incomprensible“.

Foto: La Noticias Chalotte

El acuerdo entre Meta y la SIAE permitía, por ejemplo, acompañar un vídeo publicado en un “Reel” o una “Story” de Instagram con una canción italiana.

La SIAE explicó que el coloso de las plataformas pedía “aceptar una propuesta unilateral prescindiendo de cualquier valoración transparente y compartida del efectivo valor del repertorio”.

“Esa posición, unida a la negativa por parte de Meta de compartir informaciones relevantes para un acuerdo equitativo, va en contra evidentemente de los principios de la ‘Directiva Copyright‘ por la que los autores y editores de toda Europa lucharon”, reza la nota.

La SIAE “no aceptará imposiciones por parte de un sujeto que explota su posición de fuerza para obtener beneficios a costa de la industria creativa italiana”.

No obstante, indicó su “plena disponibilidad” a renovar el acuerdo, pero con “condiciones transparentes” que permitan “el uso correcto de los contenidos” artísticos italianos.

Muestra de esta buena fe, alegan los autores y editores italianos, es que el acuerdo previo expiró el 1 de enero de 2023 y, aún así, Meta siguió teniendo los temas italianos a disposición.

Foto: El Cronista

Desde la compañía de Mark Zuckerberg se anunció que desde hoy “dará inicio la retirada de las canciones del repertorio SIAE de la librería musical” de esas populares redes sociales pero avanzó que seguirán negociando la renovación del acuerdo.

“Creemos que permitir a las personas compartir y conectarse en nuestras plataformas usando la música que aman es un valor para toda la industria musical. Tenemos licencias con más de 150 países y nos esforzaremos en alcanzar un acuerdo con la SIAE que satisfaga a todas las martes”, refirió un portavoz en “La Repubblica”.

Una de las primeras reacciones a esta ruptura fue del veterano productor discográfico y presidente honorífico de la SIAE, Giulio Repetti “Mogol”, quien denunció que “estas plataformas digitales ganan miles de millones mientras se resisten a pagar a los autores”.

Por su parte, el presidente de la Federación de Editores Musicales (FEM), Paolo Franchini, calificó la decisión de “acto inaceptable de discriminación hacia los autores y los artistas italianos” y pidió reabrir la negociación.

Foto: El Universal

“El deber de un editor global como Meta, así como el deber de una sociedad de gestión colectiva de los derechos como la SIAE, es actuar siempre para facilitar el acceso a los contenidos creativos y asegurar el respeto a toda la comunidad creativa”, apuntó.

E instó: “Pedimos que Meta reabra inmediatamente y con buena fe una mesa de negociación con la SIAE y que proteja los derechos de todos los artistas y todos los autores”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.