Ponte en contacto

Mundo

Vacuna rusa contra Covid, admiten posibles efectos secundarios

Publicado

en

Vacuna rusa contra Covid; autoridades admiten posibles efectos.

El ministro de sanidad de Rusia Mijaíl Murashko, admitió este martes que un 14 por ciento de los rusos vacunados con el fármaco contra el Coronavirus (Covid-19), Sputnik V, mostraron efectos secundarios.

Vacuna rusa contra Covid provocó efectos secundarios

«Más de 300 personas fueron vacunas. Aproximadamente un 14 por ciento de ellas se quejaron de un poco de debilidad, leves dolores musculares a lo largo del día y, a veces, de fiebre».

El ministro apuntó que este tipo de complicaciones son previsibles y están descritas en las instrucciones. También agregó que tres grandes fabricantes se han unido al trabajo sobre la vacuna Sputnik V.

Vacuna rusa contra Covid, admiten posibles efectos secundarios 1

Foto: Milenio

«En paralelo, está en marcha la producción industrial de una gran cantidad de dosis de la vacuna, incluidas formas iónicas y líquidas. Hasta la fecha, tres grandes fabricantes trabajan en esta área. La labor avanza de acuerdo con la hoja de ruta».

Te puede interesar:Covid-19: ONU pide 35 mil mdd para dar acceso global a vacunas

Vladimir Putin, presidente de Rusia reveló que una de sus hijas fue vacunada, la cual se encuentra bien aunque admitió que presentó fiebre los primeros días.

Te puede interesar:Vacuna AztraZenaca no provocó mielitis transversal en voluntario

Hay que recordar que Rusia ha sido el primer país en anunciar el registro de una vacuna contra el Covid, a pesar de que lo ha hecho entre el escepticismo de los científicos y de muchos países por no hacer de conocimiento público los detalles de las pruebas clínicas.

Te puede interesar:López-Gatell niega Vacuna rusa en México: No hay acuerdo alguno

Mundo

Beryl, huracán categoría 3, no representa peligro para México, por el momento

Publicado

en

Estados Unidos.- El huracán Beryl aumentó su fuerza a categoría 3, si bien no representa peligro para México.

Hasta las 6:00 h se ubicaba 675 km al este-sureste de Barbados y a 3 mil 700 km al este-sureste de Cancún, Quintana Roo.

Avanza hacia el oeste a 33 km/h con rachas de viento de 220 km/h.

‘Beryl‘ no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil.

El pronóstico meteorológico prevé que el ciclón evolucione a huracán categoría 4 el 1 de julio, cuento se ubique 3 mil 150 km al este-sureste de Cancún.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Mundo

Huracán Beryl, primer huracán de la temporada atlántica de 2024

Publicado

en

Estados Unidos.- Una vasta zona del sureste del Caribe estaba en alerta a última hora del sábado luego de que la tormenta tropical Beryl ganara fuerza y se convirtiera en el primer huracán de la temporada atlántica de 2024.

«Las condiciones de huracán son posibles en las áreas bajo vigilancia de huracanes el domingo por la noche o el lunes por la mañana, con condiciones de tormenta tropical posibles para el domingo en la noche», agregó la entidad al advertir de lluvias y marejadas ciclónicas que podrían elevar los niveles de agua hasta 2,1 metros.

«Las velocidades del viento en la cima y en las laderas de colinas y montañas son a menudo hasta un 30 por ciento más fuertes que los vientos cercanos a la superficie», dijo el NHC.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, en inglés) dijo a finales de mayo que espera que este año sea una temporada de huracanes «extraordinaria» con hasta siete tormentas de categoría 3 o superior.

La agencia citó las temperaturas cálidas del océano Atlántico y las condiciones relacionadas con el fenómeno climático de La Niña en el Pacífico para explicar el aumento de las tormentas.

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos, incluidos los huracanes, se han vuelto más frecuentes y devastadores como resultado del cambio climático.

Con información de AFP

Continua Leyendo

Mundo

Los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá’, fueron absueltos

Publicado

en

Panamá.- Un tribunal de Panamá absolvió a los 28 imputados por el caso ‘Papeles de Panamá‘, la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a diversas personalidades del mundo con el blanqueo de capitales, informó el Órgano Judicial (OJ).

“La jueza Segunda Liquidadora de Causas Penales, Baloísa Marquínez (…) absolvió a 28 personas acusadas del delito Contra el Orden Económico en la modalidad de Blanqueo de Capitales, en las causas acumuladas de los casos denominados ‘Panama Papers’ y ‘Lava Jato‘, seguido a la firma de abogados Mossack Fonseca y sus colaboradores, así como a ciudadanos de nacionalidad alemana”, detalló el Órgano Judicial en un comunicado.

En la sentencia, la jueza señala que en los Papeles de Panamá se determinó que las pruebas recabadas en los servidores de Mossack Fonseca, con evidencias electrónicas que fueron aportadas al proceso en soporte papel, “no cumplieron con la cadena de custodia, así como los principios que rigen la prueba digital principalmente al carecer de valores ‘hash’ (algoritmo matemático para transformar bloques de datos) que permitieran tener certeza de su autenticidad e integridad”.

Además, la juzgadora concluyó que “el resto de las pruebas no eran suficientes y concluyentes para determinar la responsabilidad penal de los acusados, tanto de los fondos procedentes de Alemania, así como los de Argentina”.

La jueza Marquínez decretó la “extinción de la acción penal por muerte de uno de los señalados en este proceso”. Se trata del abogado Ramón Fonseca Mora, jefe y cofundador de la firma de abogados Mossack & Fonseca, quien falleció el pasado 9 de mayo a causa de una neumonía que se le complicó, según dijeron sus familiares.

De igual forma ordenó el levantamiento de las medidas cautelares personales y reales que pesan contra todos los procesados, entre los cuales está el abogado alemán Jürgen Mossack, socio fundador de la firma junto a Fonseca Mora. Mossack fue absuelto de todo cargo.

En el caso Lava Jato, el fallo indica que “no se pudo determinar el ingreso de dinero de fuentes ilícitas, procedentes de Brasil, al sistema financiero panameño con la finalidad de ocultar, encubrir, disimular o ayudar a eludir las consecuencias jurídicas del delito precedente”.

La trama ‘Lava Jato’ de Brasil se acumuló en un mismo expediente con el caso ‘Papeles de Panamá’, dada la afinidad en cuanto a los imputados y los hechos investigados por la fiscalía.

La investigación por este caso comenzó en el 2016 “por hechos noticiosos relacionados con la operación ‘Lava Jato’ en Brasil, que vinculaba presuntamente a una oficina de abogados en Panamá dedicada a la creación de sociedades anónimas”, como recordó el Órgano Judicial.

Por su lado, el juicio de los Papeles de Panamá comenzó el 8 de abril pasado, ocho años después de la histórica filtración de documentos del extinto bufete panameño Mossack Fonseca, que vinculó a personalidades de todo el mundo con el blanqueo de capitales.

El juicio por los Papeles de Panamá, concluyó el pasado 19 de abril, pero la jueza tomó el plazo de 30 días que le da la ley para emitir su veredicto en este caso investigado por el Ministerio Público (MP, Fiscalía).

El proceso acumulado consta de 837 tomos y más de 427 mil páginas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.