Ponte en contacto

Columnistas

Omar Zúñiga – El desdén de AMLO con desaparecidos

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Aparecieron madre e hijo, muertos

*Nereyda Hernández, valiente presidente del CIX

Por Omar Zúñiga

Dice la sabiduría popular: “cae primero un hablador, si es López”…, la mención viene a cuento porque Karla Quintana, hoy ex Comisionada Nacional de Búsqueda (CNB), dio a conocer antes de irse que en el gobierno de López Obrador hay 110 mil personas desaparecidas.

Ante estas cifras y como es su costumbre -pues él siempre tiene otros datos-, el presidente montó en cólera y se apresuró a decir que no, que ese número no es cierto; –créanme-, dijo en su mañanera.

Para documentar el optimismo, este martes 14 de noviembre fueron descubiertos cinco cuerpos inhumados de manera ilegal en las inmediaciones de la capital veracruzana.

Dos de esos cuerpos corresponden a Marilú Galicia de apenas 21 años y su hijo menor de edad de apenas 3 años, reportados como desaparecidos el 15 de agosto pasado, es decir, apenas unos días antes de que Quintana renunciara a la CNB.

Estos, estimado lector, son los hechos irrefutables que se le estrellan en la cara a un tipo sin vergüenza que tenemos como presidente, que es capaz de todo –mentir sin lugar a dudas- con tal de lograr su objetivo y ese objetivo es perpetuarse en el poder a través de interpósita persona.

Es el tipo al que no le importa el dolor del pueblo, el  ajeno, de la gente de a pie; es el tipo que busca tomarse fotos en medio de un lodazal rumbo a una zona de desastre para buscar victimizarse.

Es el tipo que busca congraciarse con los capos del narcotráfico y sus familiares

Es el tipo que se burla en la cara de los familiares de los desaparecidos. 

Ese es Andrés Manuel López Obrador, el tipo que se pasó su gobierno sin gobernar, echándole la culpa al pasado, de todas sus idioteces.

*****

Clara y concisa como pocas mujeres en niveles directivos,  ha sobresalido en un medio complicado y dominado generalmente por los varones, es Nereyda Hernández Palacios, presidente del Colegio de Ingenieros de Xalapa (CIX), uno de los tres colegios existentes en el estado.

Pausada en sus contestaciones, pensándolas muy bien, pero sin pelos en la lengua, la ingeniera le entra al toro por los cuernos y reconoce lo que las autoridades niegan, que sí hay extorsiones para los constructores, tanto por parte del gobierno, como del crimen organizado.

“Es una desafortunada práctica que se sigue llevando a cabo. Los socios del Colegio sostienen que (para asignar obra) están pidiendo 35 hasta 40 por ciento (…) entonces con qué te hago la obra, no me va a alcanzar. El 60 por ciento de una obra son suministros de los materiales”.

“Entonces (…) muchas veces lo que se ve afectado es la calidad de la obra. Claro, ya no te voy a traer el mejor material; voy a ver cuál es el material más barato y es ahí donde voy a tener ese pequeño ahorro”.

“Sí es una mala práctica que yo he escuchado de mis colegas que se sigue dando, es muy desafortunada porque finalmente tú haces un presupuesto pensando en que no te vas a quedar con el 50 por ciento del presupuesto de la obra”.

Por otro lado, está  el asunto del crimen organizado, en el que “desafortunadamente sí se da aquí en el Estado. No voy a ser partícipe de ocultar ese tipo de situaciones que se les da a las empresas”.

“No necesariamente como un derecho de piso, pero sí tienes que trabajar con ellos, tienes que rentar su maquinaria, se da mucho con la compra de materiales, con los acarreos, el ‘no pases por aquí, esta es mi línea, no pase por acá, esto es lo que voy a hacer yo’.”

“Hay situaciones de las que no podemos escaparnos, pero finalmente sabemos dónde estamos trabajando, sabemos de lo que carece y de lo que no el Estado, pero pues afortunadamente, si sabes también hacer esa gestión, pues no vamos a tener problemas a la hora de la ejecución porque saben que nos dan las reglas desde el principio y como cualquier especificación técnica, pues nosotros tenemos que acatar las reglas, ¿no?”

“En broma le dije a un funcionario -bueno, pues entonces ahora sí vamos a tener que poner en la licitación también un porcentaje de seguridad para las obras, porque para trabajar en el Estado tienes que cuidar esa parte de tu personal”.

“Desafortunadamente sí hemos sido víctimas de este tipo de situaciones, pero hemos sabido saber cómo tratarlas y darle esa confianza a nuestro personal, de que si se llegara a presentar una situación, se va a atender y solucionar”, siempre de manera personal, nunca con la intervención de la autoridad.

Respeto a los inversionistas que aún creen en Veracruz y siguen buscando obra para dar empleo a la gente.

Repudio al gobierno que no sabe y puede resolver, ni esté ni tantos y tantos problemas a los que se enfrentan los creadores de empleos.

Este es nuestro Veracruz, falta menos, tic… tac.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – ¿Desfalco en Chontla?

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – La Purga del PRI

Publicado

en

·       PRI analiza cambiar de nombre, colores y hasta del logo

·       Tras fracaso en elecciones; consultará a ciudadanía en asamblea

·       ¿Con esos negativos resultados Alito Moreno buscará la reelección?

Por Miguel Ángel Cristiani G.

Luego de los vergonzosos resultados alcanzados en las pasadas elecciones del 2 de junio, el dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno “Alito”, ha declarado que analizan realizar cambios a fondo en ese partido.

Lo cierto es que los cambios los debieron de haber hecho desde las elecciones del 2018 cuando MORENA y López Obrador arrasaron en las votaciones.

Pero no hicieron nada, se volvieron a confiar y ahora volvieron a perder.

Lo cierto es que toda la dirigencia del PRI debió de haber renunciado, luego de los vergonzosos resultados que obtuvieron.

Ahora se pretende cambiarlo todo, el nombre, los colores y el logo, pero eso es solo parte del maquillaje, porque mientras sigan los mismos dirigentes aferrados al poder, seguirán en picada rumbo a la desaparición.

Tras el rotundo fracaso de la coalición Fuerza y Corazón por México en las pasadas elecciones del 2 de junio, el PRI buscará renovarse de manera profunda, lo que podría incluir cambios en su nombre, colores y logotipo.

El todavía dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, adelantó que esta propuesta, así como los siguientes pasos que tomará el tricolor se discutirán durante la Asamblea Nacional del partido que arrancará el próximo 7 de julio.

“Tenemos la gran oportunidad y así lo vamos a hacer de cara a los trabajos que tenemos, una profunda reforma, grandísima, al partido, como nunca”, dijo.

De acuerdo con Moreno, se organizarán foros a nivel nacional para consultar este y otros temas con los 6.6 millones de mexicanos que votaron por el PRI en las pasadas elecciones federales.

“Lo que queremos es impulsar un partido más tecnológico, digital, cercano a la ciudadanía, discutir todos los temas, no sólo nuestra ideología y nuestro plan de acción”, detalló.

Hay que señalar que la pérdida de poder del PRI en los últimos años ha sido significativa. En las pasadas elecciones presidenciales sufrió una caída en los votos del 64.66% si se compara con los comicios del 2012, cuando Enrique Peña Nieto resultó electo. En la Cámara de Diputados, el tricolor sólo obtuvo el 11% de los votos, mientras que en el Senado sólo consiguió el 10.8% del total.

A nivel estatal no le ha ido mejor. Actualmente el PRI solo gobierna en dos estados, Coahuila y Durango, 10 menos de los que regía cuando Alejandro Moreno asumió la presidencia del partido en 2019.

¿Y todavía con esos negativos resultados Alejandro Moreno buscará la reelección?

Tanto Alejandro Moreno como sus aliados del frente opositor, Marko Cortés del PAN y Jesús Zambrano del PRD, han sido blanco de críticas tras la derrota que sufrió la coalición tanto a nivel federal, estatal y en el Congreso.

Sin embargo, tanto Moreno como Cortés han descartado renunciar y han optado por apegarse a los procesos de cambio de dirigencia correspondientes a sus partidos. El primero incluso ha dejado la puerta abierta a la reelección. “Estaré donde el partido me necesite”.

Aun así, reiteró que los mecanismos para la sucesión se discutirán en la asamblea nacional. “Aquí no va a haber albazos, sorpresas”, aunque usted no lo crea.

Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/

Esta es opinión personal del columnista

También te puede intersar ver: Miguel Ángel Cristiani – La desaparición del PRD

Continua Leyendo

Columnistas

Omar Zúñiga – El gabinete de Sheinbaum

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*Sí se va Cuit

*La “consulta” para votar ministros

Por Omar Zúñiga

Así como se filtró lo que será el posible gabinete de Rocío Nahle en Veracruz, pasó lo propio a nivel nacional con Claudia Sheinbaum.

Uno de los integrantes de la Casa de los Famosos ha sido mencionado recurrentemente por él mismo: el flamante gobernador bailarín Cuitláhuac García.

Aparentemente no hubo sorpresas en el futurismo político.

El círculo rojo de la señora presidenta estará conformado por Carlos Torres, en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia; Carlos Augusto Morales, como secretario Particular; Paulina Silva y/o Alfonso Brito en la Coordinación General de Comunicación; Arturo Chávez como coordinador de Asesores; el exministro swifter Arturo Zaldívar en la Coordinación Política y de Gobierno; Israel Bahena a la titularidad de la Unidad de Difusión; y Jorge Cano jefe de Ayudantía y Logística.

Además los infaltables Omar García Harfuch, como secretario de Seguridad Pública y Ernestina Godoy como titular de la oficina de la Consejería Jurídica.

De ahí viene Gobernación con Mario Delgado; el canciller será el doctor Juan Ramón de la Fuente; en Hacienda como ya se conoce, Rogelio Ramírez de la O.

Para la Sagarpa, Julio Verdegué; en la SIOP Jesús Esteva; para la Secretaría de Economía irá el exprecandidato presidencial Marcelo Ebrard Casaubón; en la SEP, Rosaura Ruiz; en la Secretaría de Salud entrará un verdadero especialista en Salud Pública en la persona de David Kershenobich.

Para la Secretaría del Trabajo irá Marath Bolaños, llevando como subsecretario al aún jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres.

Para la poderosa Secretaría del Bienestar suena el nombre de Ariadna Montiel; en Turismo, Olivia Salomón; Esthela Damián para la Función Pública, así como Renata Turrent para la Sedatu y Claudia Curiel para Cultura.

Para el Conacyt suenan los nombres de Lorenzo Meyer o Arturo Chávez; en los organismos descentralizados del gabinete ampliado, repetiría Zoé Robledo como titular del IMSS; Leonel Cota al ISSSTE; la hoy secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez iría a dirigir los destinos del Infonavit (¿WTF?) y Juan Carlos Bautista relevará a Manuel Bartlett en la CFE.

No menos importante por supuesto es la Secretaría de Energía, a donde como secretaria irá Luz Elena González.

Nuestro flamante e ilustre personaje, Cuitláhuac García, como se mencionó en múltiples ocasiones, de ser llamado a colabora, sería en Asuntos in Importancia, y bueno, él sería comisionado para el Uso Eficiente de Energías, sectorizado a la SE, un par de peldaños debajo de la secretaria.

A diferencia de quienes fueron sus pares de Sinaloa por ejemplo, Quirino Ordaz, embajador en España; la sonorense Claudia Pavlovich como cónsul general en Barcelona, o hasta el mismo Omar Fayad de Hidalgo que no sabía donde quedaba Noruega.

O bien, el infame Francisco Garduño de Migración a quien le reservaron una embajada, lo mismo que al gobernador de Chiapas Rutilio Escandón.

Esa es la verdadera fuerza de Cuitláhuac García, quien si todo sale como se los hemos platicado, a partir de diciembre partirá al altiplano, pues el que le recomiendan, no es de los puestos para los que debas renunciar anticipadamente como gobernador, aunque sea un par de meses.

*****

Para documentar el optimismo, hoy será “revelado” que el pueblo bueno y sabio decide que los ministros de la Corte sean sometidos al voto popular para incorporarse al máximo tribunal de la República: la Suprema Corte de Justicia de la Nación, depositaria del Poder Judicial y contrapeso para el Ejecutivo y Legislativo, así como estos son a su vez para el Judicial.

No tengo bola de cristal, pero parafraseando al buen amigo Ramsés Yunes: el oráculo no se equivoca.

Haiga sido como haiga sido, Morena no tiene lo necesario en el Senado para la modificación constitucional y en su caso, aún quedará la esperanza de la Corte en sí misma parar detener disparate.

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión persona del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Ahued, el hombre fuerte

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Veracruz y los ninis opositores

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La llegada de Morena al poder fue aplastante, hace seis años, el movimiento debió echar mano no sólo de sus candidatos sino de una serie de personas que pudieran cubrir los perfiles para puestos públicos, de inmediato. Esto implicó mucha improvisación, palos de ciego, errores, a veces graves que debieron corregirse sobre la marcha.

A Morena no les avisaron con anterioridad de su victoria como ahora sucede con la oposición cuya derrota fue anunciada con anticipación por las encuestas y el sentido común. Sólo los despistados creyeron que en el país o en Veracruz pudiera ganar la oposición. La victoria de Morena no siempre fue buena noticia, debieron crear de la nada gobiernos completos, este fue el caso de la estructura de Veracruz, o por lo menos, así lo muestran tantos palos de ciego, que pusieron en peligro la estabilidad del gobierno.

Hace algunos años se hablaba de Estado fallido y de la posibilidad de desconocer los poderes en la entidad por los excesos, voluntarios o involuntarios, del señor gobernador.

Hasta cierto punto resulta natural el hecho de que la improvisación haya marcado la pauta en la administración de Cuitláhuac García Jiménez, donde hasta él mismo debió aprender sobre la marcha y enfrentar conflictos que nunca había conocido.

Por otra parte, no falta quien afirme que si bien existe el pretexto, o la justificación de la sorpresiva victoria, se exageró al momento de seleccionar a su personal donde se eligió a personas sin nada de experiencia no sólo en el campo que debieron desarrollar sino en ninguna tarea. Bastaba con ser amigo o amigo del amigo para que tuvieran un cargo de responsabilidad dentro del gobierno estatal y esto se notó desde el principio.

Una de las oficinas donde debió escogerse personas con mayor experiencia fue la de Comunicación social donde hasta la fecha se siguen cometiendo errores imperdonables y no por falta de experiencia sino de sentido común y preparación.

Ahora, después de seis años de errores garrafales, que le costó al gobernador bajar rápidamente de las preferencias del Presidente de la República y de la población, no se permitirán los errores. Desde luego en política no cabe la perfección, pero tampoco la necedad y el amiguismo a ultranza.

Porque Cuitláhuac hizo gala de amiguitos que los ungió de poder sin que siquiera tuvieran terminada la educación media.

Veracruz tendrá la primera mujer gobernadora y en ello va la certeza de que se elegirá a sus colaboradores con precisión y eficacia. Esa es su primera disposición de gobierno y el escaparate de su quehacer en Veracruz.

Morena ya no es aquella multitud amorfa, desprotegida de conocimientos administrativos y políticos sino un monstruo de conocimientos profundos, con un Instituto de Capacitación Política donde los verdaderos intelectuales comparten conocimientos a militantes y simpatizantes de todas las edades.

El Instituto de Capacitación Política de Morena ha creado cuadros mostrando al resto de los partidos lo que debe hacerse desde el poder y también en la oposición, pero esto desdeña la capacitación política y la formación de cuadros por temor a que los legisladores de siempre pierdan espacios. Así pasan de una presidencia municipal a una diputación y al senado, para luego regresar a la diputación o la presidencia municipal y son las mismas caras.

De ahí que la responsabilidad de la ingeniera Rocío Nahle García será muy grande, porque los veracruzanos que, como se anuncia desde ahora será la oposición “Nini”, que ni gobierna ni deja gobernar, le exigirá prácticamente perfección a la nueva administración. Ya se anunciaba esta conducta agresiva de la oposición desde la creación de la guerra sucia que se desató en su contra con acusaciones que rayaban en lo absurdo.

Para empezar, desde diferentes trincheras y medios se difunden posibles gabinetes del futuro. no sólo de Rocío Nahle ni de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Algunas versiones las hacen para promover amigos otras para desgastar enemigos, lo cierto es que sobran versiones sobre los posibles funcionarios públicos que acompañarán a la gobernadora durante este importante proceso de su carrera política.

La ingeniera sólo ha dado algunos nombres como adelanto de lo que será el grueso de sus colaboradores, a pesar de que sólo han sido tres los aludidos, las agresiones se asoman a los medios, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued; el secretario de Desarrollo Económico, Ernesto Pérez Astorga y, de Cultura, María Xóchitl Molina, a quien señalan ya los medios convencionales como alguien que fue fuera destituida del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas durante la administración de Cuitlahuac García tras ser señalada de presunto delito de despojo, robo de proyectos y de exigir a sus subordinados parte de los viáticos.

La guerra sucia sigue, lo más probable es que haya una gran cantidad de ataques durante los próximos seis años, porque los adversarios se consideraron a sí mismos enemigos de quienes ganaron, más aún cuando la diferencia de votos no deja de sorprenderlos.

Ante esta panorámica, la precisión debe ser uno de los factores que determinen la administración de Rocío Nahle, por lo que sería no sólo malo sino peligroso que repitiera aunque fuera un funcionario público, porque para nadie es un secreto que el gobernador no apostó por ella en la lucha por la candidatura sino por otro personaje. que le sería más útil a Cuitláhuac en la gubernatura para cuidarle las espaldas.

El hecho de pertenecer al mismo movimiento no implica ser cómplice de quienes abusan de su gestión y mucho menos una discreta tapadera. De ahí que la necesidad de trabajar con mano de cirujano a la hora de los nombramientos, es algo esencial y ella lo sabe.

Si bien la mayoría de la población emitió su voto a favor de Rocío Nahle no deja de ser un nuevo gobierno que trabaje contracorriente, debido a los poderes fácticos de la entidad y cacicazgos con muchos intereses como para ponerlos en peligro. Su cúmulo de privilegios fueron mostrados con la intensa guerra sucia que nunca debieron llevar a cabo. La población conoce a los tramposos, más aún en Veracruz, donde los ha padecido varias veces en el gobierno.

PEGA Y CORRE-.- La fuerza que tuvieron los partidos PRI y PAN, tanto en el Congreso como en los medios no es la misma que tenían antes de que los mexicanos conocieran los resultados de la voluntad popular. Pueden decir que votarán contra las reformas del partido en el poder, pero siguen siendo minoría incapaz de impedirlas. Lo mismo sucede con sus expresiones en los medios, la fuerza no es la misma, la representación social disminuyó considerablemente y, los alardes de contar con fuerza social deben ser olvidados…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede intersar ver: Ángel Álvaro Peña – Alarma ficticia por el peso

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.